Son las compañías más pequeñas que mejor cumplen con el Gobierno Corporativomadrid. Ser pequeño no es sinónimo de ser menos aplicada. Y si no que se lo pregunten al fabricante de máquinas expendedoras Azkoyen y a la tecnológica Tecnocom. Estas empresas con una capitalización inferior a los 500 millones de euros y con una plantilla en torno a los 900 trabajadores se encuentran entre las compañías que mejor cumplen con las pautas de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa. De esta forma, se codean con los grandes valores del principal índice español, el Ibex 35, como Santander, Bankinter, Endesa, Ferrovial, Iberia, Indra, Repsol y Telefónica, compañías que tienen más de 30.000 empleados, según un estudio que ha realizado la Fundación de Estudios Financieros. "Es normal que las grandes sociedades cumplan con estos requerimientos porque tienen más medios tecnológicos y personales, pero lo complicado es que haya pequeñas que consigan alcanzarlos", explicó Juan Carlos Gómez, catedrático de economía financiera de la Universidad de Alicante.Para para calificar a las compañías -que tiene cuatro categorías y van desde la calificación A, la mejor, hasta D, el más negativo-, la Fundación ha tenido en cuenta criterios como la estructura de la propiedad, el consejo de administración, los derechos de los accionistas y la transparencia en dar informaciones. A pesar de que el 75 por ciento de las 120 sociedades del Mercado Continuo ha obtenido una nota media, entre B y C de este estudio, los expertos aseguran que hay ciertos matices que sí se podrían mejorar.Siguen con corazasUno de los aspectos que destaca el estudio es que el 30 por ciento de las empresas tiene consejeros definidos como independientes, pero con mandatos superiores a 12 años, un hecho que resta autonomía en sus decisiones. "Se puede mejorar la canalización de las propuestas de los accionistas a través de su página web, que se fomente la delegación de voto y que la remuneración de los directivos y consejeros sea un punto de debatir en la Junta General de Accionistas", comenta el estudio.El estudio también destapa que el 92,5 por ciento de las sociedades presentó un informe de auditoría limpio, por lo que la calidad de la información económico financiera es "elevada" aunque "mejorable". Los expertos justificaron esta actuación de las empresas por el proceso de adaptación a las nuevas normas de contabilidad. En concreto, las sociedades cotizadas del Mercado Continuo sólo informaron del 36,24 por ciento de las variables de los estados financieros y del 27,35 por ciento de la información de gestión. Asimismo, sólo 27 facilitaron información escrita sobre la política de dividendos de la empresa, o de la variación experimentada esperada en el dividendo por acción.