El petróleo roza los 60 dólares y el oro supera los 650madrid. Los tambores de guerra de las materias primas vuelven a retumbar en los mercados financieros. Acallados desde el verano por la contención del petróleo, resuenan de nuevo desde hace dos semanas, algo en lo que, precisamente, ha tenido mucho que ver la reacción alcista del crudo. Pero no sólo de petróleo vive este segmento. El oro también ha resurgido con fuerza, sin olvidar tampoco a las materias primas agrícolas. Los datos hablan por sí solos. Desde mediados de enero, el barril Brent -de referencia en Europa- ha repuntado un 15,5 por ciento y ya roza los 60 dólares. En cuanto al oro, se encuentra otra vez por encima de los 650 dólares, unos precios que no se veían desde julio del año pasado. Otras materias primas, como el cacao o la soja, también se han revalorizado al abrigo de unas expectativas que apuntan a que la demanda se mantendrá alta. ConfianzaEstas subidas han contado con dos trampolines: la fuerte velocidad a la que sigue marchando China, que creció más de un 10 por ciento en 2006, y el mensaje lanzado por la Reserva Federal (Fed), en el que el banco central estadounidense aseguró que la economía ha ganado firmeza. Ambas referencias han conducido a los operadores e inversores internacionales a interpretar que la economía mundial seguirá demandando materias primas para alimentar su crecimiento. Los expertos tampoco se quedan al margen de esta conclusión. "Somos bastante optimistas con las materias primas. Creemos que hay que tenerlas en las carteras no sólo para diversificar, sino también porque el crecimiento mundial puede mantener vigente el problema al que se puede enfrentar la oferta para responder a la aún alta demanda", afirma Juan Ramón Caridad, director de producto de Atlas Capital. A la hora de centrar el tiro, los expertos se fijan en el oro. Sobre todo, porque conjuga su naturaleza de activo refugio, por lo que si el dólar cae o el petróleo repunta siempre será demandado por los inversores más prudentes, y porque, además, los países asiáticos también lo demandan como materia prima. Así, cada vez son más las voces que se refieren a que puede recuperar los 700 dólares por onza en el transcurso de 2007. El escenario, por lo tanto, invita a pensar que los fondos de materias primas cuentan por el momento con el caldo de cultivo idóneo para repetir el buen comportamiento de los últimos años. Eso sí, con ciertos matices. "Hay que tener cuidado con las compañías de mercados emergentes que tienen un alto peso en sus índices de referencia, ya que, como se pudo comprobar a mediados de 2006, pueden caer con fuerza en momentos de corrección", apunta Juan Ramón Caridad.