El Ibex toca por primera vez desde octubre de 2008 ese nivel, aunque cierra en los 9.997,6 puntosWall Street celebra la conversión optimista de Roubini, que ve el final de la recesión... ¡este año!madrid. Se le deslizó entre los dedos después de abrazarlos con fuerza, pero el efecto ya fue suficientemente satisfactorio. El Ibex volvió a cotizar ayer por encima de los 10.000 puntos -algo que no conseguía desde octubre de 2008-, aunque no pudo irse a casa con la satisfacción de metérselos en el bolsillo: se quedó a 9.997,60 puntos. La sensación del mercado es que el índice juega buenas cartas para rebasar ese nivel en el corto plazo, incluso irse algo más arriba. A última hora de ayer se encontró con un inesperado aliado para conseguirlo. Nouriel Roubini, quien profetizó la crisis y es conocido como Dr. Doom -Doctor Pesimismo- por sus catastrofistas previsiones, modificó su discurso para mostrar un optimismo inusitado en él. Afirmó que lo peor de la crisis ha pasado y que la recesión podría acabar en 2009. Este mensaje sonó a música celestial en Wall Street, que se anotó subidas próximas al 1 por ciento. Es más, el S&P 500 escaló hasta los 940,74 puntos, un nivel que puede ser clave a corto plazo. "Si supera esa resistencia, muchos gestores que están fuera del mercado se verían obligados a comprar bolsa para no perderse la tendencia, lo que empujaría al alza algo más a los índices bursátiles", explica Félix González, socio-director general de Capitalia Familiar. Es lo que Alberto Roldán, de Inverseguros, bautiza como "el dinero impaciente". Que no es otra cosa que el pánico alcista a quedarse fuera del rebote de los institucionales. Pero nada más que eso. Para este experto, el Ibex 35 cotizando a 10.000 puntos ya está caro, teniendo en cuenta las previsiones de beneficio que se manejan para 2010, por lo que entrar en estos niveles significa asumir un riesgo demasiado alto. Roldán opina, asimismo, que gestionar la cartera de un fondo en un mercado como éste, en el que se han roto todas las correlaciones históricas (sube la bolsa y también lo hacen los bonos, avanza la renta variable y cae el dólar...), es tan difícil que quien haya realizado una buena labor de selección de valores y le saque algunos puntos de rentabilidad al índice de referencia, se limitará a in- dexarse a partir de ahora para cerrar el ejercicio mejor que la bolsa. ¿Recompensa o locura? Desde los mínimos del 9 de marzo, el Ibex 35 gana un 47 por ciento, en un proceso alcista en el que los resultados empresariales están siendo clave. Los buenos números de la banca de inversión estadounidenses están logrando premio, pero no se está produciendo una situación de euforia desmedida con los resultados, ya que cuando los números o las pocas previsiones que se dan son malas se castiga a la empresa, como sucedió ayer con Nokia, que se dejó un 15 por ciento. Para Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, esta diferenciación indica que es muy importante realizar una selección de valores pormenorizada, porque ya no es válido el análisis sectorial, sino de nombre propio. Esta experta opina que la bolsa puede continuar subiendo a corto plazo si las empresas siguen batiendo las previsiones y la economía -especialmente los indicadores adelantados- generen la sensación de que hay brotes verdes, pero alerta de dudas más allá del futuro inmediato. Cree que es muy significativo que las compañías no se atrevan a ofrecer estimaciones para el futuro, ya que indica que no son capaces de prever el entorno macroeconómico en el que tendrán que desenvolverse en el año 2010.