Estos derivados lograron en 2006 una subida de contratación del 35%madrid. El mercado de acciones de renta variable no es el único que se ha propuesto batir récords durante los últimos meses. Le acompañan los productos derivados, aquellos que permiten que el inversor gane dinero cuando las acciones caen o jugarse más dinero del que realmente está invirtiendo. Dentro de ellos, los warrants -modalidad de derivados no regulados por MEFF-, están rompiendo moldes. Lo hicieron durante 2006 y lo han hecho a comienzos del presente ejercicio.Así, durante el último año, el mercado de warrants logró su negociación más alta en la historia, al mover 2.907 millones de euros, un 35 por ciento más que en 2005. Algo que parece continuar en 2007, ya que durante la sesión del lunes se batió el récord de volumen mensual, en 329,7 millones de euros, lo que es más importante al tener en cuenta que la mayor parte de operaciones las realizan inversores minoritarios. Una clave, según Adrián Juliá, responsable de productos listados de Société Générale -entidad líder de los warrants en España, con un 63 por ciento de cuota-, "es la entrada en vigor de la reforma fiscal", que hace tributar estas inversiones, que en su gran mayoría son a corto plazo, a un 18 por ciento. Igual de importante en este mercado es la diversificación de los activos en los que invertir -subyacentes-, entre los que destacan los que siguen al Ibex 35 y a las grandes compañías españolas. Otros de los warrants más solicitados son los del Nikkei, el petróleo o compañías extranjeras como Nokia, Alcatel y Deutsche Telekom.Nuevas emisionesEn este sentido, Société Générale planea lanzar mañana diez nuevos subyacentes: sobre acciones españolas (Cintra, Enagás, FCC, Red Eléctrica y Gamesa), títulos suizos (Novartis, Nestlé, Credit Suisse y Zurich) y materias primas (cobre). No es la única, BNP Paribas está cerca también de realizar nuevas emisiones sobre Aguas de Barcelona y Sacyr Vallehermoso. Precisamente, esta entidad francesa en una de las últimas en aterrizar en España, lo hizo en noviembre, tiempo en el que ya ha logrado un 6,85 por ciento de cuota de mercado.