Pese a que ayer bajó un 0,84% y cedió los 14.500 puntos, el índice español sube un 1,9% en el mesEl sector energético tira del indicador en una semana en la que Telefónica ha sufrido pérdidasmadrid. El Ibex 35 sigue a lo suyo. Y lo suyo es subir. Es cierto que lo está haciendo sin la contundencia mostrada durante buena parte de 2006, que le está costando y que alterna sesiones brillantes con otras más que sombrías. Pero el caso es que al final acaba ganando posiciones. Por el momento, está logrando pasar la temida cuesta de enero, pese a que ésta se ha dejado sentir en distintos momentos. Ayer, de hecho, el índice español de referencia sufrió un serio revés: influido por los descensos superiores al 1 por ciento sufridos el jueves en Wall Street y por las dudas que está generando la temporada de presentación de resultados, el Ibex perdió un 0,84 por ciento, caída que le obligó a ceder los 14.500 puntos conquistados el miércoles por primera vez en su historia. Esto, sin embargo, no le privó de cerrar la semana al alza. Aunque apenas ha arañado un repunte del 0,12 por ciento en el total de las cinco últimas jornadas, ese avance le ha servido para prolongar su racha: ha cerrado en positivo las cuatro semanas de este año, un registro al que se debe añadir la última semana de diciembre del pasado ejercicio. En estas cinco semanas ha logrado sumar un 2,48 por ciento. Si se limita el punto de mira a lo que va de 2007, los avances se sitúan en el 1,9 por ciento.Pese a que la sesión de ayer dejó un regusto amargo, al Ibex le quedó un consuelo: sigue habiendo más dinero en las subidas que en las caídas. Ayer, la negociación cayó hasta los 5.669 millones de euros. El miércoles, cuando el Ibex sumó un 1,2 por ciento, se movieron 6.600 millones. Además, ninguno de los principales indicadores europeos consiguió seguir su estela: el británico Footsie 100 cayó un 0,15 por ciento en la semana; el francés Cac 40, un 0,58 por ciento; y el alemán Dax Xetra, un 0,84 por ciento. Nuevos aliadosPara rascar una nueva semana alcista, el índice de referencia de los mercados españoles ha cambiado de aliados. Telefónica, que había comandado los avances anteriormente, se ha tomado un descanso: bajó un 0,72 por ciento en el conjunto de las cinco últimas sesiones, hasta los 16,66 euros. Los grandes bancos tampoco han ayudado mucho esta semana. Los títulos de Santander han cedido un 0,21 por ciento, hasta los 14,27 euros, y los de BBVA han descendido un 0,63 por ciento, hasta los 19 euros. Esta vez, los mejores amigos del índice han residido en el sector energético. Los continuos movimientos y rumores en torno al culebrón Endesa, agudizados porque el próximo viernes finaliza el plazo de mejora de las ofertas de compra lanzadas sobre la eléctrica, han seguido caldeando el ambiente -ver página 18-. Así, Red Eléctrica ha sido el mejor valor del Ibex esta semana, con una revalorización del 6,32 por ciento, hasta los 30,1 euros. Uno de los implicados en la puja de Endesa, la gasista Gas Natural, ha sumado un 5,88 por ciento, hasta los 31,13 euros. Enagás ha repuntado un 3,68 por ciento, hasta los 16,89 euros. Y las acciones de la propia Endensa han avanzado un 2,17 por ciento en la semana, hasta los 38,69 euros. De este modo, las acciones de la empresa presidida por Manuel Pizarro prosiguieron su camino hacia los 40 euros, un precio que el mercado interpreta clave en la actualidad. La constructora Acciona, que tanto tiene que decir en este proceso, se ha apuntado igualmente a las ganancias: subió un 2,88 por ciento en el conjunto de la semana. Distinta suerte han corrido las acciones de otra constructora SacyrVallehermoso, que han bajado un 5,22 por ciento.