Caixanova compra un 2,5%, reforzando el núcleo de accionistasmadrid. General Alquiler de Maquinaria (GAM) inició ayer una nueva etapa en su corta historia bursátil. Desde que salió a cotizar al parqué, en julio del año pasado, los inversores de la compañía de alquiler de maquinaria tenían claro que Dinamia, su máximo accionista, acabaría saliendo del capital de la compañía, algo que se cumplió durante el martes con la venta del 20,18 por ciento de los títulos de los que disponía.¿En qué modo afecta esta salida del máximo accionista? Los analistas que siguen la evolución de los títulos de GAM lo tienen claro: en el caso de repercutir, sería positivamente. Así lo manifiesta Bruno Almeida, analista de BPI. Para el experto de la entidad portuguesa esta salida proporciona estabilidad tras las compras efectuadas por el núcleo principal de accionistas. La clave de este hecho está en la forma en la que se ha realizado la salida de Dinamia del capital de GAM. Lejos de poner a la venta en el mercado su 20,18 por ciento, la sociedad de capital riesgo acordó con una serie de inversores institucionales el traspaso de su participación a un precio de 14,25 euros, por los 16,15 euros que marcó ayer. Así, gracias a esta operación Caja Navarra ha entrado en el capital con un 4,4 por ciento; el equipo gestor de la compañía se ha hecho con un 1,5 por ciento, del que un 0,75 por ciento ha ido a manos del presidente, convirtiéndose en el máximo accionista con un 11,45 por ciento de los títulos; entidades como Cajastur, BBK y Gondaral han elevado su participación en un 0,6 por ciento, llevando su participación hasta el 5,6 por ciento. Además han entrado QMC Capital Fund, un fondo que curiosamente pertenece a Nmas1 -sociedad gestora de Dinamia-, y Caixanova. Según fuentes de elEconomista, el primero habría entrado con cerca de un 4,5 por ciento del capital, mientras que la caja gallega habría adquirido en torno a un 2,5 por ciento. El 5,5 por ciento restante vendido por Dinamia habría pasado a manos de varios grupos de familias. ¿Está cara?La pregunta que se harán muchos inversores es por qué estos accionistas compran acciones de GAM, después de que sus títulos hayan subido un 99 por ciento desde su salida a bolsa. El director de QMC Capital Fund, Jacobo Llanza, lo explica: "Vemos mucho potencial y pocas sombras en GAM. Tras la salida de Dinamia es una compañía sólida, madura y que presumiblemente presentará un crecimiento impresionante durante los próximos 3 o 4 años", asegura Llanza. Algo en lo que coinciden, con precaución, analistas como BPI o Ibersecurities. El primero establece un precio objetivo para GAM, en un escenario muy bueno, de 20,16 euros -un 25 por ciento más que ayer-. Por su parte, Javier Esteban, analista de Ibersecurities, asegura que "los cambios no afectarán a su evolución, está barata y le queda recorrido". Sin embargo, sus títulos cayeron un 1,7 por ciento, después de haber subido un 5 por ciento la sesión anterior. Además, el consenso de mercado recogido por FactSet es más pesimista que BPI e Ibersecurities, ya que estima que GAM ha sobrepasado su valor ideal, 12,15 euros, en un 24 por ciento.