La biotecnológica fue ayer el peor valor del parqué español al dejarse casi un 8% MADRID. "Más vale pájaro en mano que Zeltia volando". Seguro que algo así pensó más de un inversor de la biotecnológica durante la sesión de ayer. Los títulos de Zeltia se dejaron un 8 por ciento, hasta 6,80 euros, después de la remontada de más de un 19 por ciento de la semana pasada. Ésta última se produjo coincidiendo con la primera reunión -comenzó ayer y seguirá durante la jornada de hoy- de la Agencia Europea del Medicamento (Emea, por sus siglas en inglés).Los especuladores esperaban que Yondelis, el fármaco estrella de Zeltia, pudiera ser aceptado esta semana. Sin embargo, tanto los analistas como la propia compañía ven algo prematuro que se apruebe el fármaco en esta primera reunión, ya que la agencia suele tardar entre 12 y 14 meses en tomar sus decisiones. "No creo que suceda esta semana", apunta Glen F. Spencer Chapman, analista de Ibersecurities, quien advierte que la biotecnológica podría seguir cayendo el miércoles si hoy no sabe nada de la Emea. "Espero su resolución entre febrero y junio", coincide Francisco Ruiz, analista de Fortis, que explica la importancia de esta aprobación para Zeltia: "Abriría la puerta a nuevas aplicaciones, daría un mayor grado de credibilidad a la compañía y resolvería parte de los problemas de financiación", afirma. Sin embargo, la noticia contraria podría provocar un desplome en su cotización como el de 2004, cuando la compañía padeció el rechazo de Yondelis por parte de la Emea. Aún así, las previsiones de los analistas dan casi por segura la aceptación del fármaco y consideran que Zeltia debería valer 7,2 euros en el parqué -un 6 por ciento más que ayer-. Incluso el nombramiento de la semana pasada del nuevo director general de PharmaMar, Enrique Sendagorta, es interpretado como un síntoma de que la compañía prevé que el horizonte de su división biotecnológica cambie durante los próximos meses.