La banca ha sido la primera en hacer los deberes, y ha abierto la temporada de presentaciones de resultados del ejercicio de 2006. Las dos entidades que se han sumado a la publicación de sus cuentas han sido Banco Popular y Bankinter, y la reacción del mercado no podría haber sido más dispar.Mientras Bankinter despuntó durante toda la sesión en el Ibex, y al final del día había subido un 1,76 por ciento, Popular se codeó con los más bajistas del selectivo, al perder un 2,17 por ciento.Bankinter tuvo un beneficio neto en el conjunto de 2006 de 208,5 millones de euros, un 11 por ciento más que en 2005. Estos resultados se sitúan en la parte baja de la horquilla establecida por los analistas de mercado consultados por la agencia AFX, que esperaban unas cifras entre 209 y 244,10 millones de euros. El consenso de mercado elaborado por FactSet estimaba unas ganancias netas de 221 millones de euros. Lo más positivo es el incremento del 10 por ciento en el margen de intermediación de Bankinter, esto es, en los beneficios que tuvo el banco por sus negocios tradicionales.Precisamente es el margen de intermediación lo que con toda probabilidad provocó la caída del precio de las acciones de Popular, al menos si nos fijamos en las estimaciones del banco de inversión JPMorgan. Y es que este margen aumentó un 9,5 por ciento en el caso de la entidad presidida por Ángel Ron, un 4 por ciento por debajo de lo que el banco de inversión estadounidense esperaba.Sin embargo, el beneficio neto de Popular creció más allá de los 1.000 millones de euros, un 16,9 por ciento más que en el anterior ejercicio. Esta cifra sí está en línea con las estimaciones de los analistas, que esperaban de media un aumento del beneficio del 17,4 por ciento.