El principal índice español, el Ibex 35, regresó al terreno positivo en 2007madrid. El optimismo se volvió a respirar en los parqués europeos. Los principales índices del Viejo Continente vivieron una jornada en positivo de principio a fin, tras la negativa sesión del miércoles, que fue la peor desde finales de noviembre. Uno de sus principales alicientes de ayer fue el mantenimiento de los tipos de interés en la zona euro, tal y como esperaba el mercado. Además, tranquilizaron las apaciguadoras palabras de Jean Claude Trichet: de su discurso se desprendió que el BCE retrasa hasta marzo otro movimiento alcista en el precio del dinero, cuando se esperaba que moviera ficha en febrero. Otro talismán vino de la mano del precio del petróleo. El barril Brent -de referencia en Europa- llegó a tocar ayer los 53 dólares, el nivel más bajo desde junio del año pasado. Esto provocó que las principales plazas europeas subieran más de uno por ciento en la sesión. El francés Cac 40 repuntó un 1,96 por ciento, mientras que el alemán Dax Xetra sumó un 1,84 por ciento, hasta los 6.687 puntos. Por su parte, el principal índice español, el Ibex 35, ganó un 1,51 por ciento, hasta los 14.328 puntos, con lo que se quedó a tan sólo 59 puntos de alcanzar otro nuevo máximo histórico y volvió al terreno positivo en lo que va de año, ya que se apunta un 1,29 por ciento en enero. Además, estos avances se produjeron con un importante volumen de negociación: se intercambiaron 5.913 millones de euros, por encima de la media trimestral que se encuentra en los 4.500 millones de euros. El indicador menos fuerte fue el londinense Ftse 100 que sumó un 1,12 por ciento, hasta los 6.230,1 puntos. El problema residió en que el Banco Central de Reino Unido incrementó el precio del dinero 25 puntos básicos de forma inesperada, hasta el 5,25 por ciento, un hecho que asumió con escepticismo su bolsa (ver página 39). Dentro del mercado español, sólo cerró en negativo Metrovacesa, que perdió un leve 0,04 por ciento, hasta los 121,45 euros. El más alcista fue Aguas de Barcelona, que repuntó un 3,84 por ciento, hasta los 28,38 euros. Sin embargo, la verdadera fortaleza vino de la mano de Telefónica que repuntó un 1,76 por ciento, hasta los 16,8 euros, tras conocerse que la firma de calificación crediticia Standard & Poor's había mejorado el riesgo de la deuda de la operadora española desde negativo a estable, tras revisar su evolución operativa y la culminación de su programa de financiación.