Caen un 8,6% y un 7,1%, respectivamente, tras conocerse que su rival puede adquirir los derechos del Madrid y Barçamadrid/barcelona. A falta de sólo una jornada, la liga española de fútbol toca a su fin. Habrá que esperar unos meses para ver nuestros clásicos favoritos. Pero este panorama es bien diferente en la bolsa, donde la verdadera liga futbolítisca no ha hecho más que empezar. Y lo hizo con dos claros perjudicados, Sogecable y Prisa. Las dos compañías cotizadas del grupo de comunicación controlado por Jesús de Polanco sufrieron ayer un duro revés en bolsa. La primera cayó un 8,6 por ciento, hasta los 27,27 euros, mientras que Prisa bajó un 7,1 por ciento, hasta los 13,48 euros. Unos porcentajes bastante superiores al 0,47 por ciento que perdió el Ibex 35. Y todo porque parece que La Sexta, la cadena de televisión controlada por Mediapro, se ha adelantado a sus rivales en la adquisición de los derechos audiovisuales de los grandes clubes de fútbol españoles. Dos valores en fuera de juegoPor extraño que parezca, contar con las filigranas de Ronaldinho, las bicicletas de Ronaldo o los goles de Etoo influyen, y mucho, en bolsa. Igual que para Telecinco sería un duro varapalo perder las retrasmisiones de Fórmula 1 con Alonso ganando mundiales, contar con los partidos en pago por visión del Real Madrid y Barcelona es vital para Sogecable, y por añadidura para Prisa. Esta oferta televisiva es muy reclamada por los telespectadores. La Sexta lo sabe y por eso la quiere atar cuanto antes. Según las últimas informaciones, Mediapro podría haber cerrado ya un acuerdo por los derechos de televisión del Barcelona para la temporada 2008-09 por 120 millones de euros, frente a los 65 que paga actualmente Audiovisual Sport, participada en un 80 por ciento por Sogecable. Y con el Real Madrid, la otra joya de la corona futbolítica, estaría en conversaciones para cerrar un acuerdo similar.Las reacciones de los analistas no se han hecho esperar. Ibersecurities comentó que "sería una noticia muy negativa para Sogecable", ya que "las películas han perdido mucho interés como gancho para abonarse a Digital+, siendo ahora el principal atractivo el fútbol". Sin embargo, Alberto Roldán, de Inverseguros, puntualiza que está negociando Mediapro, no La Sexta. "Es importante porque aunque Mediapro es accionista de referencia no tiene por qué ceder los derechos al canal, sino que podría negociar una cesión a un tercero", advirtió el experto, que cree que el suelo de la caída debería estar en 27 euros. "El riesgo está en que esa pérdida de derechos pudiera extenderse a otros clubes, lo que tendría un impacto más importante", comenta. Por su parte, Felipe Mesía, de Self Trade Bank, considera que "perder estos contratos sería muy malo para la compañía, puesto que gran parte de las suscripciones se hacen por el fútbol".