Los inversores a corto plazo esperan a enero para vendermadrid. ¿Ganar todo, arriesgarme a ganar menos o pagar más a Hacienda? Ésta es la triple cuestión que muchos españoles se plantean en los últimos días, especialmente todos aquellos que decidieron adquirir títulos a lo largo de este ejercicio. El culpable de todas estas estas dudas es el nuevo marco fiscal que entra en vigor a partir del 1 de enero y que afecta directamente a los impuestos que paga un inversor cuando compra y vende acciones a corto plazo -menos de un año-. En términos generales, se puede decir que abarata la inversión especulativa en bolsa.El nuevo Reglamento del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) determina que Hacienda retendrá el 18 por ciento de lo que un inversor gane operando en renta variable a menos de doce meses. Hasta ahora, se quedaba con el tipo marginal del contribuyente.Por ejemplo, un ahorrador que haya adquirido 6.000 euros en títulos de bolsa y gane lo que se anota el Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, este ejercio -un 30 por ciento-, acumulará en este momento unas plusvalías de 1.800 euros. Si el tipo marginal de este inversor es de un 24 por ciento, en el caso de que venda la cartera antes de que termine 2006 deberá pagar 432 euros. Si espera al 2 de enero -primera sesión activa de 2007-, Hacienda le retendrá 324 euros; es decir, se ahorrará 108 euros. 700 euros, el ahorro más altoCuanto más alto sea el marginal -el máximo en el sistema actual es el 45 por ciento-, más notará el inversor la rebaja fiscal. Una persona a la que el Fisco le retenga el tope, si espera para desprenderse de títulos el ejercicio que viene, se ahorraría 702 euros en impuestos. Y eso es casi el 75 por ciento de lo que una familia española se gasta durante la temporada navideña -alrededor de 1.000 euros-, según calculan los expertos.Este cambio de marco fiscal, que afecta a todos los bolsillos de los españoles que operan en el parqué, no sólo es beneficioso para los bolsillos de los particulares que ingresan cada mes un sueldo entre medio y alto. Lo es, además, para el conjunto de la bolsa española, especialmente para ayudar a que se cumpla con el tradicional Rally de Santa Claus."Hay mucha gente esperando a 2007 para vender, aunque eso no quiere decir que tengan que hacerlo los primeros días del año", explica Silvia García Castaño, gestora de BNP Paribas. "Es posible que como ya da igual el momento en que te desprendas de acciones por el cambio fiscal, esperen algo más", añade. No obstante, esta experta espera que si bien la modificación de la tributación de las plusvalías bursátiles puede ayudar a que en la recta final de ejercicio el mercado no se tambalée, sí espera una ligera corriente vendedora por parte de los particulares en enero. "Es probable que en la primera parte del ejercicio muchos inversores aprovechen para recoger beneficios, aunque luego el mercado volverá a animarse", adelanta Silvia García.Diciembre, por el contrario, no parece que vaya a ser un mes demasiado problemático, entre otras cosas, por la inyección de dinero que recibe la bolsa en los última parte del ejercicio. "La liquidez suele aumentar porque es el momento en el que se producen más aportaciones a planes de inversiones", asegura la gestora de BNP Paribas.