Los minoritarios dicen que están cerca de reunir los cuatro millones de acciones que evitarían la 'compraventa forzosa'madrid. Si el pasado martes el grupo portugués Sonae hizo realidad su anuncio de lanzar una opa de exclusión sobre Tafisa, esperada desde el pasado 28 de julio, los minoritarios autodenominados Guerrilla de Tafisa no han tardado mucho en responder. Así, se reunieron ayer en Madrid para formalizar su asociación y planear las medidas con las que pretenden dar réplica a la oferta lanzada por Sonae. Su mensaje es claro: "No estamos en contra de la exclusión en bolsa de Tafisa, pero sí del precio ofrecido por Sonae. Vamos a presentar ante la CNMV una valoración clara y concisa en contra de la presentada por Santander a petición de Tafisa y que justificaba los 1,54 euros ofrecidos", aseguran. "Y si no funciona nos quedaremos con los cuatro millones de acciones -0,8 por ciento del capital- aunque la excluyan de bolsa", añaden. Precisamente, una de las claves está en que los accionistas minoritarios de la compañía fabricante de tableros puedan hacerse con cuatro millones de acciones entre todos. De ser así estarían en condiciones de negarse a vender sus títulos una vez entre la nueva de Ley de Opas que está ultimando el Gobierno en el Congreso de los Diputados, y que incluye la "compraventa forzosa". Esta figura obligaría a los minoritarios a vender sus títulos si la oferta fuera aceptada por "titulares de valores que representen al menos el 90 por 100 de los derechos de voto, distintos de los que ya obraran en poder del oferente". De ahí los cuatro millones de acciones necesarios si entra en vigor la nueva ley.Lejos del marco legal, los accionistas minoritarios exponen sus argumentos en contra de Sonae, el grupo industrial portugués que controla, según el último comunicado, el 91,16 por ciento de los títulos de Tafisa, y que quiere excluirla del parqué mediante el pago de 1,54 euros por acción. Una de sus principales quejas es la forma en la que se han sucedido los acontecimientos durante los últimos meses. "Primero anuncian la opa en julio sin llegar a lanzarla. Después, la compañía hace público en la CNMV el informe de Santander Investments que justifica los 1,54 euros por la evolución de las acciones durante los últimos seis meses -requisito legal-, pero es que es precisamente el broker de Santander el que impide que los títulos de Tafisa marquen una cotización superior soltando un paquete de acciones todas las sesiones a las 17,34 horas", afirman desde la Guerrilla de Tafisa.ValoraciónEste grupo de accionistas, formado por economistas, abogados y auditores, entre otros, asegura que lejos de los citados 1,54 euros, la compañía podría llegar a valer más de 4 euros. La Guerrilla, que a partir de ayer pasó a denominarse Tafinem (núcleo estable de minoritarios de Tafisa), asegura que unos créditos fiscales no activados en el balance del 31 de diciembre de 2005, valorados a día de hoy en 357 millones de euros; y el valor de las sociedades vinculadas a Tafisa, en torno a 861 millones de euros; harían que la capitalización de la compañía fuera de 1.900 millones de euros en lugar de los 684 que valía a cierre de ayer. Además, afirman, "esta valoración no incluye ni la revalorización de activos ni los inmuebles de la compañía". Lo que está claro es que estos accionistas, como su propio nombre indica, prometen seguir dando guerra.