Las promotoras hacen cola en el parqué para aprovechar la cresta de la ola del ciclo inmobiliarioParquesol se estrena hoy, un mes después de Renta, y tras ella vendrán Astroc, Riofisa, Realia...madrid. El culto por el ladrillo no tiene freno en bolsa. Un mes después del estreno de Renta Corporación hoy saldrá a cotizar la inmobiliaria vallisoletana Parquesol. Será la segunda Oferta Pública de Venta (OPV) del año, con lo que se superará el pobre balance de 2005, en el que sólo salió Dermoéstetica. Pero es que el sector inmobiliario asegura un año más fructífero de estrenos en el parqué que 2004, en el que saltaron Cintra, Telecinco y Fadesa. A las puertas del edificio de la bolsa están esperando la valenciana Astroc, que está muy cerca de presentar toda la documentación en la CNMV, y más tarde llegarán Riofisa -controlada por la familia Losantos y Caixa Catalunya- y Realia -en manos de FCC y Caja Madrid-. No es descartable que otros grupos familiares anuncien en próximas fechas su intención de cotizar en el parqué.Las inmobiliarias de tamaño mediano y pequeño se han dado cuenta del momento óptimo del sector y que hay que aprovecharlo, porque se acerca el final del ciclo. Un dato contundente es lo que han subido de media las inmobiliarias cotizadas en los últimos tres años: un 350 por ciento, mientras que el Ibex 35 se ha revalorizado un 83 por ciento. Entre éstas hay casos que son sorprendentes: Urbas ha ganado un 1.490 por ciento; Inmocaral, un 621 por ciento; e Inbesòs, un 481 por ciento. Otro dato bastante revelador es que el beneficio medio de las cuatro compañías cotizadas más líquidas -Metrovacesa, Colonial, Fadesa y Urbis- se ha incrementado a una velocidad de crucero anual del 60 por ciento en los últimos tres años. Sin embargo, la desaceleración que sufrirá el sector es evidente porque ya no son sostenibles mejoras como las del pasado. Sólo Renta Corporación, que introduce un nuevo concepto en el sector inmobiliario como es la rehabilitación, se espera que mejore su beneficio más de un 35 por ciento anual hasta 2008; mientras que Fadesa y Urbis rozarán el 20 por ciento; Parquesol y Metrovacesa superarán el 10 por ciento; y respecto a Colonial, no se espera una mejora en su resultado (ver cuadro). Este freno en el crecimiento puede ser mayor si se produce una subida del precio del dinero por encima de lo esperado, lo que se traduciría en una menor demanda de crédito para hipotecas y un descenso en el precio de los alquileres. Estas posibles dificultades no han pasado desapercibidas a los bancos de inversión que asesoran a las inmobiliarias para fijar su precio definitivo. Por este motivo, Morgan Stanley aconsejó a Renta Corporación -que desde su OPV cede un 3 por ciento- bajar un euro el precio máximo que se barajó en la colocación, que era de 30 euros. Más contundente ha sido UBS, coordinador global de la salida a bolsa de Parquesol, que ha recomendado a la familia Fernández Fermoselle reducir dos euros el precio máximo de la OPV, hasta 23 euros. Con esta decisión no es previsible un estreno de ida y vuelta como el de Renta Corporación porque la inmobiliaria ha dejado al margen a los particulares, que en muchos casos aprovechan la defensa que los bancos colocadores hacen del título para vender en los primeros días.