Bolsas y Mercados Españoles (BME) no levanta cabeza en el parqué. La alianza realizada por los siete bancos de inversión globales para crear un mercado paralelo ha hecho mella en los títulos de la gestora de la bolsa española, que ha caído un 7,2 por ciento desde que se conoció la noticia el miércoles. Todo porque ésta ha puesto en entredicho el monopolio de BME como intermediaria de la compraventa de acciones en España.Así, según los expertos, la alianza realizada por las siete entidades (Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley y UBS) podría llevar el precio de los títulos de BME hasta los 25 euros (ayer cerró en 27,33 euros). De esta forma, Ibersecurities considera que podría llegar a cotizar a este valor ya que "el 21 por ciento del volumen que acaparan los siete bancos se va y BME se vería obligada a bajar sus tarifas en un 25 por ciento". Sin embargo, la sociedad de inversión considera un precio más razonable los 30 ó 30,2 -de confirmarse las malas noticias, hasta ahora es de 36,4 euros- "ya que creemos que BME tiene capacidad de reacción para evitar que se produzca una fuerte salida de su liquidez hacia la nueva plataforma".Con esta nueva caída, BME cotiza un 11,8 por ciento por debajo de los 31 euros que pagaron los inversores en su salida a bolsa el pasado 14 de julio. Aunque este desplome ha dejado las acciones de la compañía presidida por Antonio Zoido muy por debajo del precio que establece el consenso de analistas -los 33 euros-. Según éste, podría subir más de un 21 por ciento.Pero la sociedad que agrupa las bolsas española no ha sido la única afectada por la alternativa bursátil. Así, Euronext ha perdido un 4,1 por ciento en dos días; Deutsche Boerse, un 5,7 por ciento; y la Bolsa de Londres, un 5,9 por ciento.