Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon sufre su peor mes en bolsa desde 2008 por la presión sobre sus márgenes

  • Las inversiones en nuevos negocios y los costes frenan al 'gigante'

Daniel Yebra
Madrid,

Hay trenes que pasan pocas veces en la vida. Y una de esas oportunidades que surgen solo extraordinariamente es ver corregir a Amazon en bolsa como lo está haciendo en las últimas semanas. La multinacional estadounidense disruptora por genética, convertida en amenaza de cada sector al que se acerca gracias al efecto red que consigue por su elevada implantación en Internet y a la capacidad para reducir precios por su agresivo modelo de negocio, sufre su peor mes en bolsa desde noviembre de 2008, al ceder más de un 15%, y su mayor corrección desde máximos históricos –los 2.040 dólares que llegó a superar el 4 de septiembre de este año– desde principios de 2016, cuando llegó a desplomarse cerca de un 30%.

El castigo generalizado a la tecnología estadounidense y la presión que se esperan que ejerzan los mayores costes sobre sus márgenes –tras el anuncio de un salario mínimo entre sus empleados de 15 dólares por hora trabajada y por las inversiones que está afrontando– justifican las caídas, que los analistas empiezan a ver como una oportunidad de compra. "Su posición de liderazgo hace de Amazon la empresa perfecta para comprar en los descensos además de una digna de mantener muchos años", asegura Haris Anwar, analista de Investing. Actualmente, el 94% de los expertos que siguen su cotización recomienda comprar sus acciones. Este consenso, de media, eleva su precio a 2.150 dólares, hasta donde cuentan con un potencial alcista de casi el 30%.

elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, tiene fijado un precio de entrada para los títulos de Amazon en 1.610 euros, de los que se encuentra a aproximadamente a un 5%, aunque, desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que el descenso podría profundizar hasta los 1.530 dólares, emulando la ventana que abrió tras la corrección del 30% de enero de 2016.

Este viernes cotiza los resultados del tercer trimestre del presente ejercicio y la lectura negativa que el mercado está haciendo de ellos, según la cotización en el after hours, acerca la apertura de una operativa sobre los títulos de Amazon en la cartera internacional del portal de estrategias de inversión, tras haberse alejado este jueves cuando rebotó algo más de un 7%.

El equipo de analistas de JP Morgan pone en el foco de la reacción a las cuentas el margen que ha presentado la compañía y, a medio plazo, introduce el riesgo regulatorio, ante las posibles iniciativas antimonopolio que puedan surgir en distintas regiones.

Estos riesgos no están dejando huella de momento en las estimaciones de beneficio de Amazon. En el último mes, los analistas apenas han recortado en promedio las previsiones de ganancias para este 2018 en conjunto un 0,5% y para 2019 un 1,6%. JP Morgan lo justifica en el potencial de crecimiento que la compañía encuentra en su filial AWS y en la división de distribución de fármacos y de equipamiento médico por la que está apostando recientemente.

Ya estudia la colocación de su división de data

"La noticia más impactante de los próximos años". Así la califica Citi, que avanza en un informe que espera que Amazon anuncie la colocación de su filial de servicios web AWS a partir del año que viene y antes de que finalice 2021. Con un tamaño de cerca de medio billón de dólares superará a SAP, Oracle y Salesforce, las principales cotizadas del sector, según calcula la firma de inversión estadounidense.