Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Sabadell sitúa a la prima de riesgo alrededor de los 150 puntos



    La firma de inversión aconsejó no hacer apuestas agresivas de aquí a finales de año, aunque considera que el actual escenario económico permite a España desmarcarse de los PIGS y pensar en "cierta mejora en el diferencial del bono español a 10 años y el alemán, que podría situarse en niveles próximos a los 150 puntos básicos".

    El director de estrategia de renta variable, Antonio Zamora, explicó que Sabadell mantiene una "posición favorable en la renta variable en el horizonte de un año", gracias a que se ha reducido la volatilidad y la aversión al riesgo y al impacto positivo en la confianza que han generado, entre otros, las reformas fiscales y estructurales.

    No obstante, Zamora prevé que en los siguientes meses "el crecimiento económico será menos favorable", al igual que los resultados empresariales y revisiones de beneficio.

    En los últimos meses, Sabadell favoreció las bolsas europeas frente a la estadounidense. Una apuesta que sigue manteniendo, aunque "el margen es menor". La entidad se mantiene positiva con la bolsa británica, infrapondera el mercado suizo, está neutral con la española y considera que "la bolsa alemana ha agotado probablemente todo el margen porque ya ha descontado la mejora".

    En su cartera animan a estar en cíclicas (Saint Gobain, Vinci y Arcelor) y pasan de las defensivas caras a más baratas, como las farmacéuticas (Sanofi y Bayer). Sobreponderan a la banca y seleccionan valores como BNP Paribas, BBVA por valoración y Santander, además de los sectores del petróleo (Total, Eni y Repsol) y energía.

    En España animan a estar en energía, seguros, farmacias, bancos y automóviles. Sabadell aconseja invertir sobre todo en Santander, BBVA, Telefónica y Repsol. "Éste ha sido el año de Repsol", afirmó el director de análisis de la firma de inversión, Nicolás Fernández Picón. Además, apuesta por red eléctrica, Ence, Codere, Tubos Reunidos, Catala Occidente y Antena 3.

    A pesar de que Fernández Picón subraya que "el mercado ha demostrado que le va a costar romper ese rango lateral", sitúa el techo del Ibex 35 en los 12.000 puntos. "Este primer semestre ha sido una oportuidad perdida porque no ha sido recogido por la bolsa", explicó.