Lo normal es que los países emergentes pasen a a ser desarrollados en algún momento. Sin embargo, que se de la situación inversa es bastante extraño. A no ser que uno se llame Grecia. Según Mark Mobius, gurú de mercados emergentes, la economía helénica puede perder su status de desarrollada para engrosar la lista de países emergentes.Así lo ha expresado el presidente de mercados emergentes de Templeton a la publicación Investment Week. Según explica Mobius es "muy posible" que Grecia se reclasifique como un país emergente. Él invierte en este tipo de mercados y por ello ha optado por destinar una pequeña parte de su cartera a los títulos del banco helénico National Bank of Greece. No es sin embargo, el único país donde ve oportunidades. También ha incrementado su exposición a Nigeria recientemente y está buscando oportunidades en Palestina. Por sectores, la mayor exposición de su fondo Templeton Frontier Fund está en el secror financiero, que ocupa un 31,9% de su cartera. ¿Tiene razón? A juzgar por los datos, no debería ser tan sorprendente que Mobius considere que Grecia es un país emergente. Las agencias de rating dan a su deuda la nota de bono basura (Fitch es la única que aún le mantiene el grado de inversión), y la rentabilidad de su bono a diez años supera el 11 por ciento, frente al 4% a la que cotiza la de otro país emergente, Brasil. Además, presenta uno de los riesgos de impago más elevados del mundo. Sus CDS cotizan en los 873 puntos básicos y sólo le superan los de Venezuela, cuyos seguros contra el riesgo de impago cotizan en 1178 puntos básicos.