Bolsa, mercados y cotizaciones

Abengoa, a la espera de su primer rating

  • Hoy comienza una serie en la que se analizarán todos los valores del Ibex 35
  • La regulación de las energías renovables y el rating, los temas pendientes de este año


Gráfico ABENGOA

A pesar de que Abengoa no está viviendo su mejor año en el parqué -cae un 18% desde el 1 de enero-, su historia empresarial no podía ir más viento en popa.

No sólo porque es una de las pocas compañías que en esta crisis no está viendo lastrados sus beneficios -se prevé una ganancia para este año de 182 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2009 y una cifra bastante superior a los 120 millones de 2007-, sino porque además, ha conseguido sanear su estructura financiera de tal forma, que ya no tiene problemas de vencimiento de deuda hasta 2014.

Y es que uno de los principales problemas de Abengoa (ABG.MC) es que estaba muy altamente apalancada -sus compromisos financieros suponen 7 veces el beneficio bruto de este año-, lo que levantaba las suspicacias de los analistas en plena crisis de crédito. Hay que tener en cuenta que el beneficio operativo estimado para este año es de765 millones de euros, frente a los 5.120 millones de deuda que tiene.

En busca de mayor eficiencia

Pero gracias a su positiva cartera de pedidos y la diversificación de su negocio, la compañía ha conseguido en los últimos meses realizar importante emisiones de deuda que le dan aire a su balance. Además, la principal ventaja de estas colocaciones es que permite tener una estructura de su deuda más eficiente, puesto que distribuye los vencimiento a más largo plazo. En menos de un año, esta empresa de ingeniería y medio ambiente ha hecho tres emisiones de renta fija: dos de bonos, con los que ha captado 750 millones de euros y una de convertibles, con la que logró 250 millones de euros.

Además, para mejorar la transparencia de su endeudamiento Abengoa está en conversaciones con las tres grandes agencias de rating -Standard & Poor?s, Moodys y Fitch- para obtener su primera nota crediticia. De hecho, en su última colocación, ofrecía un cupón del 8,5% siempre y cuando obtuviese rating por alguna de estas firmas, sino daría casi un 200 puntos básicos más de rentabilidad. Los expertos aseguran que su nota se movería entre el BB y el BB-, es decir, dos y tres escalones respectivamente, por debajo del grado de inversión.

Aunque la compañía se encuentre por debajo del grado de inversión, los analistas que la siguen no ven ningún problema. "El problema es que en España no estamos acostumbrados a que las empresas tengan rating. Si las compañías del IGBM tuviesen nota crediticia -sólo un tercio es cubierta por las agencias-, ésta sería, en la mayoría de las sociedades, grado especulativo", explica un gestor.

Gran diversificación

Una de las principales ventajas que tiene esta sociedad es que es que más del 50% del beneficio se genera fuera de nuestras fronteras, por lo que la difícil situación económica en España tiene un menor impacto. Una de sus principales fuentes de ingresos es América Latina -principalmente Brasil y Perú-, de donde procede el 30% de su facturación.

No obstante, no todo son buenas palabras para la empresa andaluza. La incertidumbre regulatoria en las energías renovables está impactando de lleno en su cotización, ya que todavía se desconoce cómo será la forma de retribución de los próximos años. De hecho, es uno de los temas pendientes que existe en el sector y lo  que moverá su cotización en el corto plazo.

En la actualidad, los analistas fijan un precio objetivo de 24 euros, lo que todavía deja un potencial de subida para el valor del 29 por ciento, por lo que los analistas recomiendan comprar