La economía de EEUU se contrajo un 0,3% en el tercer trimestre
La economía de Estados Unidos se contrajo en el tercer trimestre un 0,3% debido a la mayor caída del consumo en 28 años, según la primera estimación publicada hoy por el Departamento de Comercio norteamericano. Se trata de la primera contracción desde el cuarto trimestre de 2007 y la más grande desde el final de la recesión de 2001.
A pesar de que estos datos podrían reflejar el inicio de la que podría ser mayor crisis económica de Estados Unidos en un cuarto de siglo, son mejores de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,5% tras la subida del 2,7% de los tres meses anteriores. Los economistas esperan que la economía de EEUU también se contraiga en el último trimestre del año y en el primero de 2009.
Según el Departamento de Comercio, las causas del descenso del tercer trimestre se deben a una caída del gasto de los consumidores y las empresas y de la actividad inmobiliaria, compensada en parte por el crecimiento de las exportaciones y del gasto estatal.
"Lo que nos está sosteniendo es el gasto público, que agregó 1,1 puntos porcentuales al crecimiento del PIB", destaca Robert Brusca, economista jefe de Fact And Opinion Economics en Nueva York. "El dato del PIB no revela la debilidad debido al impacto del comercio internacional, es una advertencia de lo floja que está la economía", añade.
Desplome del consumo
Los gastos de los consumidores, que en EEUU representa más de dos tercios del PIB cayó en ese período un 3,1%, la primera disminución en 17 años y la mayor ocurrida en 28 años. Además, los ingresos personales, una vez ajustados con la inflación y después del pago de impuestos, bajaron en ese trimestre un 8,7%, la mayor disminución trimestral desde 1947, añadió el informe.
La inversión empresarial retrocedió un 1% en el trimestre tras la subida del 2,5% en los tres meses anteriores. Se trata de la primera reducción de la inversión empresarial desde finales de 2006.
La evolución del PIB del tercer trimestre habría sido aún peor de no haber sido por una subida del gasto del Gobierno federal, que se disparó un 13,8% respecto al mismo mes del año pasado. Esta tasa duplicó con creces el 6,6% del segundo trimestre y fue la mayor desde el segundo trimestre del 2003, cuando empezó la guerra de Irak.
Inflación
Por otro lado, el índice PCE Core de precios vinculados al consumo personal se situó en tasa subyacente, que excluye la volatilidad de energía y alimentos, en el 2,9% desde el 2,2% anterior, la más alta en dos años. La Reserva Federal tiene como objetivo que este indicador se mantenga por debajo del 2%.
Sin embargo, muchos precios de materias primas comenzaron a ceder en octubre. Por esta razón, la Fed señaló ayer al bajar sus tipos de interés que su preocupación estaba centrada más en el crecimiento económico que en la inflación.