Países miembros de FMI dicen crecimiento global es "moderado" y "dispar"
WASHINGTON (Reuters) - El FMI advirtió el sábado que aunque el crecimiento económico en los países desarrollados se ha fortalecido, algunas de las naciones emergentes estaban siendo golpeadas por precios más bajos en sus materias primas y exportaciones.
Ante el alza en las tasas de interés que está prevista en Estados Unidos, los países miembros del Fondo Monetario Internacional dijeron que era clave que el movimiento hacia "una normalización de la política" sea acompañado por una comunicación efectiva de los cambios, a fin de reducir los riesgos de contagios.
"La posibilidad de un potencial de crecimiento más bajo se está volviendo un desafío más relevante en el mediano plazo", dijo el comité directivo del FMI en el borrador de un comunicado que obtuvo Reuters durante las reuniones de primavera (boreal) del Fondo en Washington.
Las reuniones concluyen el domingo y han tenido lugar en medio de un temor cada vez mayor de que la endeudada Grecia no logre llegar a acuerdo con sus acreedores de la Unión Europea y del FMI.
A la vez, los riesgos de un dólar más fuerte y de los bajos precios de las materias primas han afectado a mercados emergentes, mientras que el crecimiento económico de China se desacelera.
La inflación baja sigue siendo motivo de preocupación para muchas economías desarrolladas, pese a las señales de que el programa de alivio cuantitativo del Banco Central Europeo ha impulsado a la alicaída economía de Europa.
El comunicado instó a que se mantengan las políticas flexibles en tanto sea necesario.
"Los desequilibrios globales se han reducido respecto a los niveles de años previos, pero sigue haciendo falta un reequilibrio adicional de la demanda", decía el texto.
(Reporte de David Chance, Editado en español por Janisse Huambachano)