El Círculo de Empresarios pide medidas económicas "serias"
Esta asociación empresarial identificó en el alza del precio del crudo, del precio de algunos alimentos y en la crisis crediticia losprincipales elementos de "shock" externos que golpean la economía. También culpó de la crisis a factores tales como la alta inflación y eldéficit corriente.
"El Círculo reitera que no se puede perder más tiempo en adoptar medidas económicas serias (...) Considera esencial la recuperación dela confianza para salir de la crisis", dijo el documento facilitado por la institución en una rueda de prensa.
El presidente de la asociación empresarial, Claudio Boada Pallarés, instó al Gobierno a potenciar la productividad y la competitividadcomo mejores antídotos para revitalizar a la economía con los menores costes y lo más rápidamente posible.
"El Círculo entiende que siguen sin abordarse las reformas estructurales necesarias para poder mejorar la competitividad de la economíaespañola (...)", dijo el informe.
El vicepresidente del Círculo, Fernando Eguidazu, no descartó una recesión (dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo) antesde que finalice este año acompañado de una coyuntura de estanflación (bajo crecimiento con alta inflación). Eguidazu dijo que esta situaciónera especialmente incómoda cuando se carece de una política monetaria autóctona.
"La economía española tiene una alta probabilidad de que esté en recesión en la segunda mitad del año", dijo Eguidazu.
Según el Círculo de Empresarios, la economía española asiste a un agotamiento del modelo de crecimiento, lo que requiere de fórmulasalternativas tales como una flexibilización del mercado laboral, un recorte del impuesto de sociedades y liberalización de mercados, entre lasmedidas más urgentes.
"Entre las reformas estructurales más urgentes se encuentran la del mercado de trabajo, para reducir la temporalidad y facilitar formas deorganización más flexibles y una reforma fiscal que incluya la reducción del impuesto de sociedades", dijo.
También abogó por la incentivación de ahorro a largo plazo y los fondos de pensiones alternativos.
En cuanto al escenario energético, el Círculo dijo que la escalada del precio del petróleo, la garantía de los suministros y la necesariaprotección del medio ambiente aconsejan promover las tecnologías de generación renovables y el eventual impulso de la energía nuclear.