M. Continuo

Rousseff: Brasil se recuperará y evitará la baja de calificación crediticia



    Por Walter Brandimarte

    RIO DE JANEIRO (Reuters) - La recientemente reelegida presidenta Dilma Rousseff dijo el martes que la economía de Brasil se recuperará en su segundo mandato y evitará una rebaja de su calificación crediticia.

    En entrevistas en televisión dos días después de derrotar por un estrecho margen al favorito del mercado Aécio Neves, Rousseff reiteró su oferta de sentarse a negociar con los líderes empresariales para escuchar sus opiniones sobre el estado de la economía y discutir cambios en la política.

    Previamente el martes, un analista de alto rango de Moody's Investors Service dijo que la agencia de calificación no tenía "prisa" en decidir si reducirá la calificación de crédito de Brasil, pero podría actuar rápidamente si determina que Rousseff no está haciendo cambios significativos en su segundo Gobierno.

    "Brasil está atravesando una situación que aún es difícil, pero nosotros podemos superar esto si nos unimos todos con el objetivo claro de restaurar el crecimiento económico", dijo Rousseff en una entrevista con la cadena de televisión Bandeirantes.

    "Hasta ahora, no hay indicios de que habrá una reducción de la calificación de inversión en el futuro inmediato", agregó.

    Rousseff se enfrenta a la abrumadora tarea de recuperar la confianza de los inversores en su gestión de una economía estancada agobiada por una alta inflación y cuentas fiscales que se están deteriorando.

    Rousseff mencionó reformas en el sistema tributario de Brasil, pero no dio más detalles de sus planes y rehusó discutir quién podría ser su próximo ministro de Hacienda.

    Algunos inversores esperan que la amenaza de una rebaja de la nota crediticia el próximo año obligue a Rousseff a adoptar políticas más amistosas con el mercado para subir la confianza.

    "Ahora existe la opinión de que el panorama en el corto plazo podría no ser tan malo como se esperaba", dijo Aryam Vazquez, economista de Oxford Economics, en una nota a clientes.

    Vazquez sostuvo que existen cada vez más evidencias de que el segundo mandato de Rousseff podría poner más énfasis en la disciplina fiscal y llevar la inflación a una meta.

    Menos de dos meses después de que la agencia de calificación amenazara con rebajar la nota a Brasil si el Gobierno no cambia su política económica, las declaraciones de Mauro Leos, analista de Moody's Investors Service, son un potencial voto de confianza a la promesa de Rousseff de un "nuevo Gobierno, nuevas ideas".

    "Si hay un nuevo equipo, una nueva política, una nueva estrategia, es justo que veamos cómo son sus planes y cómo implementan sus programas", dijo Leos a Reuters desde Nueva York.

    "No tenemos prisa en tomar una decisión. Podemos esperar de 12 a 18 meses para llegar a una conclusión final sobre si las condiciones están mejorando o no", agregó.

    La estrecha victoria de Rousseff ante Neves subraya el desafío al que se enfrentará la mandataria en complacer a aquellos que votaron por la continuidad de su política y el escéptico sector privado.

    Ese acto de malabarismo será necesario si la presidenta planea llevar a cabo las inversiones indispensables para restaurar el crecimiento en la mayor economía de Latinoamérica, dijo Leos.

    La incertidumbre en relación a sus políticas económicas seguramente continuará en el próximo par de meses mientras lleva a cabo nombramientos clave en el gabinete que darán una señal de si su segundo Gobierno será "el mismo pero distinto o simplemente más de lo mismo", dijo Leos.