España proyecta ahora crecer en torno al 1,5% en 2014 y 2% en 2015
"Esperamos que, efectivamente, el crecimiento económico se vaya aproximando al 1,5 por ciento en este ejercicio y al dos por ciento en el próximo y también revisaremos a la baja la tasa de paro incluida en el cuadro macro, lo que reflejará la mejora superior a lo que habíamos previsto en el mercado laboral", dijo el titular de Economía en una comisión en el Congreso.
Las predicciones oficiales, actualmente de un PIB del 1,2 por ciento en 2014 y un 1,8 por ciento en 2015, se revisarán con ocasión de la elaboración del borrador de los presupuestos de 2015 que se realizará en septiembre.
En su informe trimestral sobre la economía española el Banco de España anunció la semana pasada víspera que revisaba al alza en una y tres décimas sus previsiones de PIB para 2014 y 2015 hasta el 1,3 y 2 por ciento, respectivamente.
La demanda, las exportaciones y la mejora de las condiciones crediticias han afianzado el perfil de recuperación de la economía nacional tras movimientos al borde de la recesión desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008. El banco central estima que el PIB habría crecido un 0,5 por ciento en tasa intertrimestral entre abril y junio, una décima más que en los tres primeros meses del año.
Junto con los datos de crecimiento, también se han registrado los primeros indicadores alentadores en el principal problema de la economía, el paro, donde el país ocupa todavía el segundo lugar del ranking europeo de desocupados.
La semana pasada se publicó que la tasa de paro cayó entre abril y junio a su nivel más bajo en dos años en un contexto de fuerte crecimiento de la actividad en el sector servicios que parece afianzar las expectativas de la recuperación económica del país.