El PIB de Japón crece un 0,2% en el cuarto trimestre de 2013
El resultado se compara con la media de los analistas encuestados por Reuters que apuntaban a un crecimiento de un 0,3 por ciento.
La cifra revisada del Producto Interior Bruto se tradujo en un crecimiento anualizado de un 0,7 por ciento real, en términos ajustados por precios, contra una lectura inicial de un 1,0 por ciento. Los economistas habían anticipado una crecimiento de un uno por ciento.
El gasto de capital subió un 0,8 por ciento en el trimestre octubre-diciembre, una revisión a la baja desde la lectura inicial de una expansión de un 1,3 por ciento.
El consumo privado creció un 0,4 por ciento durante el trimestre, menos que la estimación inicial de un alza de un 0,5 por ciento.
DÉFICIT SE AMPLIA
Japón anunció además un déficit récord en su cuenta corriente en enero, otro factor que podría reforzar los temores a una desaceleración económica más profunda, en medio de una debilidad de las exportaciones y un esperado enfriamiento de la demanda por un alza en los impuestos a la venta.
El déficit en cuenta corriente se amplió a un récord de 1,589 billones de yenes, más que la media estimada por de 1,4 billones de yenes, en una señal de que los embarques podrían seguir bajando debido a la débil demanda de Asia.
"Las exportaciones han sido débiles porque la economía global no están tan bien como se esperaba", dijo Norio Miyagawa, economista senior de Mizuho Securities Research & Consulting Co.
"Hay señales de que la tendencia subyacente para el consumo privado no es tan sólida. Todavía hay muchas dudas sobre la economía después del alza de impuestos", añadió.
Altos cargos del Banco de Japón han dicho que esperan que una recuperación de las exportaciones compense parte de la volatilidad causada por el aumento en el impuesto a la venta, pero el déficit comercial crónico ha levantado dudas sobre ese escenario.
El impuesto a la venta será elevado a un 8 por ciento desde un 5 por ciento en abril.
El Banco de Japón sostendrá esta semana su reunión de política monetaria de dos días, la que concluye el martes.