Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Panamá por "conspirar"
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, cuyo cargo expira en tres meses, ha pedido una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la violencia ocurrida durante las protestas antigubernamentales que han causado 18 muertos en Venezuela.
"He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento, en defensa de la soberanía de nuestro país", dijo Maduro durante una ceremonia en memoria del expresidente Hugo Chávez al cumplirse un año de su muerte.
"No vamos a permitir que nadie se meta impunemente con nuestra patria, lacayo rastrero presidente de Panamá", añadi al pie del mausoleo de Chávez, y replicando su legendario estilo confrontacional.
El Gobierno de Panamá respondió con un comunicado contundente: "Rechazamos como inaceptables las ofensas proferidas por el presidente Nicolás Maduro en contra de nuestro país y su más alta autoridad. El lenguaje soez utilizado es impropio del Presidente de un hermano país".
Venezuela realiza parte de sus importaciones a través de las zonas francas de Panamá. Una interrupción del comercio podría agravar el desabastecimiento en la nación de 29 millones de habitantes.
La escasez de dólares ha endeudado en los últimos meses a los importadores venezolanos con sus proveedores en Panamá.
"Rechazamos que la iniciativa panameña constituya una injerencia en los asuntos venezolanos. Igual iniciativa fue tomada por el Gobierno de Venezuela en 1989; precisamente cuando Panamá vivía situación similar", señaló el documento.
"Tomamos una acción por la paz al promover una reunión ante la Organización de los Estados Americanos, con el único fin de coadyuvar a acercar a los diferentes actores en ese país hermano, para fortalecer la democracia y los derechos humanos; no entendemos los temores del Gobierno venezolano", destacó.