China y Taiwán acuerdan abrir oficinas tras unas conversaciones históricas
Las conversaciones entre el ministro de Asuntos Continentales de Taiwán, Wang Yu-chi, y el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Zhang Zhijun, que dirige la Oficina de Asuntos sobre Taiwán, fueron las primeras desde la creación de la República Popular China en 1949.
La iniciativa marca un gran paso hacia la expansión del diálogo bilateral más allá de los asuntos económicos y comerciales.
El Partido Comunista de China considera Taiwán una provincia renegada y nunca ha descartado el uso de la fuerza para llevar a la isla bajo su tutela, tras tomar el control de la China continental al finalizar la guerra civil.
Pero los vínculos económicos han aumentado considerablemente en los últimos años.
El taiwanés Wang describió su encuentro con Zhang, que tuvo lugar en la ciudad de Nanjing, en el este de China, como "una ocasión inimaginable en años anteriores", informó la agencia oficial de noticias china Xinhua.
"Poder sentarnos y conversar es una oportunidad realmente valiosa, considerando que ambas partes alguna vez casi estuvieron en guerra", comentó Wang.
Zhang, en tanto, dijo a Wang que ambas partes deberían tener "un poco más de imaginación" respecto a las relaciones bilaterales.
"Nos reunimos bajo gran atención y expectativas, y tenemos grandes responsabilidades", sostuvo Zhang.
Xinhua informó más tarde que ambas partes acordaron establecer oficinas de representantes "lo antes posible" para las dos organizaciones semioficiales que abordan las relaciones entre China y Taiwán.
Las partes también acordaron profundizar los vínculos económicos y "abordar en forma apropiada" temas sobre cuidados médicos para estudiantes en cualquiera de los dos territorios.
En octubre, el presidente de China, Xi Jinping, dijo que no se podría posponer para siempre una solución política para la disputa entre China continental y la isla de Taiwán.
Sin embargo, el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, comentó posteriormente que no veía urgencia en sostener conversaciones políticas y que quería concentrarse en temas comerciales.
Nanjing fue la capital de China durante el gobierno de los nacionalistas, hasta que huyeron a Taiwán en 1949 tras perder la guerra civil frente a los comunistas.