M. Continuo

El déficit del Estado central alcanza 4,62% de PIB hasta julio



    MADRID (Reuters) - El déficit del Estado central en términos de contabilidad nacional prolongó su escalada hasta julio, pese a lo cual el Gobierno aseguró que va a satisfacer la meta establecida para este año.

    El Ministerio de Hacienda dijo el viernes que el déficit del Estado central, que incluye las transferencias a la Seguridad Social, a las comunidades autónomas y la Unión Europea, se elevó a 48.517 millones de euros, equivalente a un 4,62 por ciento del PIB, frente al 4,04 por ciento hasta junio.

    El objetivo revisado de déficit para la administración central del Estado para este año se fijó en el 4,5 por ciento, frente a una meta inicial del 3,5 por ciento, una vez que la Comisión Europea amplió en julio en un año el plazo para que España cumpla con la reducción del déficit fiscal hasta el 2,8 por ciento del PIB en 2014 desde el 8,9 por ciento de 2011.

    Tras esta ampliación, España tiene un objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas este año - incluyendo ayuntamientos, comunidades autónomas y Seguridad Social, además del Estado - del 6,3 por ciento del PIB.

    "Los datos que arroja la contabilidad permiten garantizar que estamos en la senda acordada con Bruselas", dijo la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, en una rueda de prensa en la que presentó los datos hasta julio.

    En términos homogéneos - que no consideran las transferencias al resto de las administraciones - el déficit del Estado se ha incrementado hasta julio hasta el 4,12 por ciento del PIB, frente al 2,50 por ciento hasta junio.

    En términos de caja - fórmula contable que considera los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado - el déficit hasta julio alcanzó el 2,75 por ciento del PIB.

    La recaudación por IRPF se incrementó un 2,3 por ciento hasta julio hasta los 45.007 millones de euros. Sin embargo, los ingresos por IVA registraron un descenso del 9,2 por ciento a 30.067 millones de euros en el mismo periodo, en medio de la continuada debilidad del consumo interno.

    DESCIENDE SUPERÁVIT SEGURIDAD SOCIAL

    Por su parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dijo el viernes que el sistema alcanzó en julio un superávit de 2.375,15 millones de euros frente a los 3.508,98 millones del mismo periodo del año anterior.

    Las transferencias recibidas del Estado crecieron en 1.328,56 millones de euros, por lo que a 31 de julio se han recibido el 82,44 por ciento del total de las aportaciones previstas en el presupuesto.

    "El esfuerzo realizado por el Estado anticipando transferencias se sigue reflejando de forma significativa, garantizando plenamente la financiación del sistema de pensiones español en uno de los momentos del año en que ha de atender una mayor exigencia de recursos", dijo el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, según cita la nota de Empleo.

    La Seguridad Social tiene asignado este año equilibrio presupuestario.