El Parlamento vasco insta a recurrir al TC los recortes de Rajoy
La resolución aprobada insta al Gobierno del lehendakari Patxi López, a "que presente un recurso de inconstitucionalidad a los decretos del Gobierno del Estado que pretenden recortar la Educación y la Sanidad invadiendo competencias autonómicas".
PNV, PSE e IU instan además al Ejecutivo vasco a que el mismo recurso incluya la solicitud de "la suspensión cautelar de la aplicación de dichas medidas en tanto en cuanto no se resuelva el fondo de la cuestión de inconstitucionalidad".
Los parlamentarios del PP y UPyD votaron en contra de la resolución y también lo hicieron los de Aralar, partidarios estos últimos de la no aplicación del decreto, sin necesidad de presentar recurso.
El debate en pleno de la resolución puso de manifiesto una vez más las diferencias que separan a los socialistas del PP, (formación con la que mantienen un pacto de Gobierno), desde que Mariano Rajoy está en La Moncloa y a falta de menos de un año para que se celebren las elecciones autonómicas.
El portavoz socialista, José Antonio Pastor, pidió al PP "un mínimo de coherencia con los acuerdos de progreso que firmaron con nosotros y que mantienen compromisos muy claros en Sanidad, Educación y lucha contra la crisis".
Por parte del PP, el parlamentario Antton Danborenea ratificó el compromiso de su partido con el pacto de Gobierno, pero le recordó al PSE que su apoyo es "para que gobiernen aquí, no para que hagan oposición en Madrid".
Estas diferencias hacen que se incrementen las especulaciones sobre un posible adelanto electoral, aunque ninguno de los dos partidos parece decidido a dar el primer paso en la ruptura del acuerdo de Gobierno.
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO
Mientras, los sindicatos nacionalistas, ELA, LAB STEE-Eilas e Hiru anunciaban esta mañana en una comparecencia conjunta en Bilbao la convocatoria de una huelga en el sector público del País Vasco y Navarra para el próximo 31 de mayo.
En torno a 130.000 trabajadores de los servicios públicos están convocados a este paro en protesta por los recortes decretados por el Gobierno central, pero también por los realizados por los Gobiernos vasco y navarro.
Los sindicatos, representantes de casi el 80% de los trabajadores de la Administración Pública, exigieron a los ejecutivos de Navarra y Comunidad Autónoma vasca "que no acepten ni apliquen las medidas de Madrid", que dejen sin efecto las medidas restrictivas impuestas en los presupuestos autonómicos y que modifiquen las políticas fiscales.
El Ejecutivo ha propuesto recientemente ahorrar 10.000 millones de euros en los sectores educativo y sanitario, dentro de sus esfuerzos por cumplir con un drástico recorte en el déficit público para pasar del 8,5 por ciento del PIB de 2011 hasta el 3,0 por ciento en 2013 para cumplir con las metas impuestas por la Unión Europea.
España acaba de entrar en su segunda recesión en tres años y ha vuelto al epicentro de la crisis de deuda de la zona euro.
/Por Arantza Goyoaga/