M. Continuo

La ONU renovará la fuerza del Sahara a pesar de las críticas



    NACIONES UNIDAS (Reuters) - El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha llegado a un acuerdo sobre el anteproyecto de la resolución que servirá para renovar el mandato de la fuerza de paz en el territorio en disputa del Sahara Occidental esta semana, dijeron los enviados, aunque el movimiento independentista Frente Polisario y Sudáfrica están descontentos.

    La renovación del mandato de la fuerza de paz, conocida como MINURSO, marca la batalla anual entre Marruecos, respaldada por Francia, y las naciones africanas que apoyan al Polisario.

    Los países africanos han pedido insistentemente a los cuerpos de paz de Naciones Unidas que asuman la tarea de vigilar presuntos abusos sobre los derechos humanos.

    Marruecos y Francia, su antigua metrópolis, se han resistido a la idea que la MINURSO pueda informar sobre los abusos de los derechos humanos en el Sahara Occidental, una región desértica escasamente poblada que tiene fosfatos, pesca y potencialmente petróleo y gas.

    El ex diplomático británico Carne Ross, que lidera el grupo Diplomáticos Independientes que aconseja al Polisario, escribió la semana pasada en el periódico The Guardian que el Sahara Occidental "es la primera fuente olvidada por la Primavera Árabe", refiriéndose a que las autoridades marroquíes reprimieron las protestas por la población saharaui a finales de 2010.

    Aunque el Consejo de Seguridad nunca ha asignado formalmente a la fuerza de paz el papel de vigía de los derechos humanos, Marruecos se ha enfrentado a la presión para permitir referencias a los derechos humanos en las resoluciones sobre el Sahara Occidental. Rabat insiste en que el territorio debe pasar a su soberanía, pero el Polisario reclama que es un estado soberano.

    Los últimos anteproyectos piden a ambas partes que respeten los derechos humanos y den la bienvenida a la decisión de Marruecos de crear un consejo nacional de derechos y autorizar el acceso del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con base en Ginebra. Las resoluciones previas solo hacían una vaga referencia a las "dimensiones humanas" del conflicto.

    El Polisario, que representa a la población saharaui, libró una guerra de guerrillas contra las fuerzas marroquíes hasta que Naciones Unidas negociaron un alto el fuego en 1991 con el acuerdo de que se celebraría un referéndum sobre el futuro del territorio.

    La consulta nunca se celebró y los intentos por alcanzar un acuerdo duradero han fracasado.

    El nuevo borrador de resolución del consejo "destaca la importancia de mejorar la situación de los derechos humanos en Sahara Occidental y los campamentos de Tinduf, y anima a las partes a... asegurar el pleno respeto por los derechos humanos".

    LA ONU REFUERZA LAS CRÍTICAS DE MARRUECOS

    El anteproyecto de resolución, que ampliará la misión de las fuerzas de paz hasta abril de 2013, se someterá a votación el martes, dijeron los diplomáticos. El Polisario y Sudáfrica, miembro temporal del consejo, están descontentos con el texto.

    "Por supuesto, los derechos humanos han sido sacrificados una vez más por el Consejo de Seguridad en el Sahara Occidental... como resultado del apoyo ciego de Francia a su cliente en la región, Marruecos", dijo Ahmed Bujari, representante del Polisario en Nueva York.

    El embajador sudafricano en la ONU, Baso Sangqu, dijo a Reuters que quería términos más duros sobre los derechos humanos y la exigencia de que Marruecos ponga fin a sus restricciones con la supervisión de la MINURSO.

    Un informe de la ONU al consejo de quince países sobre el Sahara Occidental ha sido un foco de controversias este mes. Naciones Unidas hizo circular tres borradores distintos antes del que denominó "copia final avanzada".

    Esto provocó las alegaciones del Polisario y varias delegaciones del consejo, sobre todo Sudáfrica, de que el secretariado había cedido a la presión de Rabat y París pasa suavizar las críticas del informe sobre Marruecos. Sangqu dijo que los cambios fueron "deplorables" y buscaban "neutralizar" sus críticas.

    Un análisis del primer borrador del informe, obtenido por Reuters, que fue enviado directamente por responsable de la MINURSO, Hany Abdel- Aziz, al Departamento de Operaciones de Paz que muestra un lenguaje más crítico con Marruecos fue añadido por las Naciones Unidas en Nueva York. Partes del informe añadido incluyen párrafos sugiriendo que Marruecos ha estado espiando a la fuerza de paz y que la misión fue obligada a usar licencias diplomáticas marroquíes en sus coches, esto, señala, "aumenta las dudas sobre la neutralidad de la misión".

    /Por Louis Charbonneau/