M. Continuo

La mayoría de la UE reconoce a Kosovo, con el rechazo de España



    PRISTINA, Serbia (Reuters) - Las grandes potencias de la UE reconocieron el lunes la independencia de Kosovo, poniendo fin a horas de suspense después de que el primer ministro albanokosovar Hashim Thaci se asegurara un rápido reconocimiento internacional a la nueva república.

    Francia fue la primera en anunciar su respaldo tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas, un gran alivio para Pristina. Reino Unido,Alemania e Italia siguieron sus pasos poco después, pero España mantuvo la posición en contra que ya había defendido en los últimos días.

    Alemania dijo que 17 de los 27 miembros de la UE han decidido dar su respaldo inmediato a la provincia, que declaró su independencia de Serbia eldomingo tras casi nueve años bajo administración de la ONU.

    "El reconocimiento de Kosovo es tan importante como la declaración de independencia", dijo a Reuters el viceprimer ministro kosovar Hajredin Kuci.

    La rápida respuesta que Thaci esperaba de la UE y Estados Unidos tropezó con la firme oposición de España.

    "El Gobierno de España no reconocerá el acto unilateral proclamado ayer por la Asamblea kosovar", dijo el ministro español de Exteriores, MiguelÁngel Moratinos, a los periodistas.

    "No lo reconoceremos porque consideramos (...) que no respeta la ley internacional", añadió.

    Chipre, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía han indicado que tampoco reconocerán a Kosovo.

    El presidente estadounidense, George W. Bush, dijo el lunes desde Arusha, Tanzania, que el pueblo de Kosovo es independiente, pero no llegó areconocer formalmente la independencia del territorio.

    Afganistán saludó oficialmente al nuevo estado balcánico, que espera el reconocimiento de hasta 100 países.

    Por segundo día, los serbios protestaron contra la secesión en Belgrado, en su bastión kosovar de Mitrovica y en los aislados enclaves serbios delcentro del territorio. Varios miles de personas participaron en las marchas, que transcurrieron pacíficamente.

    Los serbios en la capital serbobosnia, Banja Luka, también se manifestaron, gritando: "¡Muerte a los albaneses!".

    La UE pidió calma en los Balcanes después de que los manifestantes nacionalistas serbios lanzaran piedras a las embajadas occidentales en la capitalserbia en protesta por la declaración de una región que consideran territorio fundamental de Serbia.

    Pese a las diferencias sobre el reconocimiento, la Unión acordó el sábado enviar 2.000 policías y funcionarios de justicia y civiles para supervisarKosovo y ayudar a crear sus instituciones.

    En una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, las potencias occidentales resistieron el intento ruso de bloquear la independenciade Kosovo, y dijeron que la OTAN y la UE se responsabilizarían de la estabilidad de la región.

    /Por Douglas Hamilton/