El déficit de 2011 podría superar el 8%, según De Guindos
"Es posible que se pase del 8,0 por ciento (en referencia al déficit público). Espero que no sea mucho en absoluto", dijo Luis de Guindos en una entrevista con la cadena radiofónica Ser.
Según de Guindos, a la vista de la desviación detectada por el nuevo Gobierno Popular en las cuentas públicas y que conoció solo unos pocos días antes de adoptar el primer paquete de ajuste económico y fiscal, su departamento se vio obligado a diseñar unas medidas que traten de asegurar el cumplimiento de consolidación fiscal, que prevé reducir al 4,4 por ciento el déficit público en 2012 y hasta el 3,0 por ciento en 2013.
De Guindos indicó que la desviación del déficit fiscal previsto para este año será atribuible al conjunto de las administraciones públicas y no sólo a las cuentas de las regiones, la mayoría de ellas bajo gobiernos del PP.
Adicionalmente, el nuevo responsable del departamento de Economía mostró su esperanza en que no sea necesario incrementar este año el impuesto del IVA, pero advirtió de que el Ejecutivo posee una amplia agenda de reformas que se irá desvelando en las próximas semanas y meses.
"Espero que no suba el IVA. En este momento habrá que hacer un plan de estabilidad, habrá que hablar con nuestros socios europeos", indicó de Guindos.
"El Gobierno tiene una agenda reformista muy agresiva en las próximas semanas, en los próximos meses, en el ámbito laboral, en el ámbito financiero, en lo ámbito de los mercados de bienes y servicios, en los ámbitos de la competitividad, etcétera", añadió el responsable de Economía.
En este sentido, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, adelantó que el Gobierno presentará medidas en el Consejo de Ministros del próximo jueves, aunque éstas no serán de ajuste.
Durante el acto de nombramiento de nuevos responsables del Ministerio de Hacienda, Montoro dijo a periodistas que el Gobierno tiene la responsabilidad de frenar el déficit de las administraciones públicas para crear empleo y promover el crecimiento económico.
"Si no hacemos esto, será imposible que haya crecimiento y creación de empleo (...) Quiero llegar cuanto antes al equilibrio presupuestario", indicó.
Un tercer miembro del Ejecutivo, el titular de Interior Jorge Fernández Díaz, advirtió el lunes de que el déficit alcanzaría el 8,2 por ciento, por lo que sería necesario un recorte de 38.000 millones.
El pasado viernes, el Gobierno del PP, apenas una semana después de tomar las riendas del poder en España, anunció su primer paquete de medidas económicas que prevé un recorte de 8.900 millones de euros durante el primer trimestre.
Según publicó el BOE con fecha del pasado 31 de diciembre, estas primeras medidas supone una reducción de "carácter inmediato" del desequilibrio presupuestario en más de un punto porcentual del PIB.
En la misma entrevista, de Guindos también se refirió a nuevos avances en el proceso de saneamiento del sector financiero para el que espera concretar un plan de actuación en pocas semanas.
La economía española se encuentra sumida en una larga crisis que posiblemente podría llevarla, según ha admitido el propio de Guindos, a partir del primer trimestre de este año a un nuevo periodo de recesión después de que abandonara esta circunstancia económica de varios trimestres de contracción económica en el primer trimestre de 2010.
Según expertos, ni las medidas anunciadas por el Gobierno el pasado viernes ni las palabras pronunciadas este lunes por Luis de Guindos han alterado las cotizaciones de la deuda pública en el mercado secundario.
"No creo que el mercado haya visto (estas medidas) bien o mal. Más o menos estaban descontadas, como lo que se tiene que hacer", dijo un operador de una entidad financiera española.