Reino Unido participará en la negociación del pacto fiscal de UE
En una cumbre en Bruselas la semana pasada, el primer ministro británico, David Cameron, decidió no sumarse a los demás países de la unión que pretendían reformar la ley fundamental de la UE, dejando solo la posibilidad de realizar un acuerdo intergubernamental.
Pero los diplomáticos están interesados en tener la buena disposición de Reino Unido, porque el nuevo acuerdo fiscal podría necesitar hacer uso de instituciones creadas para todo el bloque de 27 países tales como la Comisión Europea, por ejemplo para la vigilancia de la zona euro.
"El Consejo (Europeo) ha propuesto un grupo ad hoc de representantes de estados miembros y las instituciones de la UE que lleven adelante este trabajo, y nosotros participaremos de aquellas discusiones", dijo un portavoz del Gobierno británico.
"Esto implica que estaremos en la mesa cuando se discuta sobre el uso de las instituciones de la UE, dándonos la oportunidad de presentar cualquier preocupación y apoyar el papel de las instituciones en salvaguardar al mercado único", agregó.
Sin embargo, no quedó claro cuál será el estatus que tendrá en las negociaciones Reino Unido, que dijo que no había recibido salvaguardias adecuadas para su industria de servicios financieros en la cumbre de Bruselas.
Un diplomático de la UE advirtió que no se ha tomado una decisión a este respecto.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo a su Parlamento: "Mi objetivo es mantener involucrada a Reino Unido. Están participando como observadores en lo que nosotros estamos trabajando. Serán observadores cuando se diseñen acuerdos entre los 26 (países de la UE)".