La prima de riesgo sube a niveles de enero
A las 13:40 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 240 puntos básicos (pb) desde los 230 pb del jueves.
El domingo, se celebra comicios autonómicos y municipales para los que los sondeos pronostican una abultada derrota del PSOE, lo que podría hacerle perder feudos tradicionales, tales como Castilla-la Mancha y Extremadura, que pasarían a la a gestión del Partido Popular.
"Estamos viendo un aumento gradual de la prima de riesgo en los últimos días y yo creo que se debe a una mezcla de factores entre los que es difícil jerarquizar unos sobre otros", dijo un tesorero de una gran entidad financiera doméstica.
Para este experto, el hecho de que algunas noticias en medios extranjeros hayan comparado las movilizaciones en España llevadas a cabo por los conocidos como "indignados", con las recientemente producidas en el Norte de África y en Oriente Próximo, posiblemente ha podido contribuir a generar confusión y alarma entre los inversores no residentes.
"Esto siempre hace daño, sobre todo cuando la situación general de los mercados está tan sensible como en los últimos tiempos", añadió el tesorero.
Otras preocupaciones se centraban más en la posibilidad de que algunos comunidades autónomas cambien de gobierno tras el resultado electoral del domingo lo que, según analistas, podría dar pie a discrepancias contables entre las autoridades entrantes y las salientes, generando presiones sobre el déficit fiscal de España.
"Las elecciones siempre provocan entre los inversores un punto muerto. Esto es normal, más aún con un fin de semana de por medio y todas las incertidumbres que sigue generando Grecia", dijo un analista.
A este respecto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo este viernes en declaraciones a la cadena Ser que España cumplirá a rajatabla con su compromiso en materia presupuestaria.
Finalmente, analistas dijeron que los continuados temores sobre una eventual reestructuración de la deuda griega completan el brebaje que daña el diferencial español.
"El tema de Grecia es lo que está en el fondo de este movimiento que, en menor medida, también afecta a otros países como Italia y que actúa como caja de resonancia cuando se unen otros factores como los electorales", agregó el analista.