M. Continuo

La economía de Japón cae más de lo previsto



    TOKIO (Reuters) - La economía de Japón se contrajo en el primer trimestre a un ritmo de casi el doble de lo previsto, entrando efectivamente en recesión debido a que el devastador terremoto de marzo afectó el gasto de los negocios y el consumo privado.

    El Producto interior Bruto cayó un 0,9 por ciento en el primer trimestre, mucho más que la proyección media del mercado de un 0,5 por ciento. Eso se traduce en una caída anualizada de un 3,7 por ciento, frente a la proyección de un 2,0 por ciento, mostraron el jueves datos de la oficina de gabinete.

    El segundo trimestre consecutivo de contracción pone a Japón efectivamente en recesión y analistas proyectan que la economía se reduciría nuevamente en el trimestre abril-junio por la disminución de suministros que provocó la catástrofe de marzo y que sigue pesando sobre la producción y las exportaciones.

    Se espera que la economía de Japón se recupere más adelante este año, ayudada por los esfuerzos de reconstrucción y el gasto del Gobierno, aunque aún existen riesgos de que una escasez de electricidad en el verano podría demorar la recuperación de la producción industrial, dicen analistas.

    "Quizás la economía podría crecer levemente en el segundo trimestre, pero el problema es el ritmo de la recuperación. El ritmo podría ser muy lento y muy lejos de normalizarse", dijo Seiji Adachi, dijo un economista de alto rango de Deutsche Securities en Tokio.

    "Me preocupa el segundo trimestre, que es el comienzo del nuevo año fiscal. Muchas compañías revisarían a la baja sus planes de gasto de capital", agregó.

    Las exportaciones netas cayeron un 0,2 por ciento del PIB, contra la estimación media era que bajarían un 0,1 por ciento del crecimiento.

    El consumo privado, que corresponde a un 60 por ciento de la economía, retrocedió un 0,6 por ciento, una décima más de la previsión media, lo que marca el segundo descenso trimestral consecutivo.

    El gasto de capital corporativo cayó también un 0,9 por ciento, tres décimas menos que la proyección del mercado.

    Japón afronta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial después del seísmo de magnitud 9,0 y el letal tsunami del 11 de marzo, que golpearon la costa noreste del país causando más de 24.000 personas muertos o desaparecidos y dañando una central nuclear.

    Se espera que el Banco de Japón mantenga la política monetaria estable el viernes, pero hizo hincapié en que está listo para relajar su postura si los daños del terremoto resultan mayores a lo esperado.