La consellera Jordà busca apoyo en Bruselas por la posible caída del precio de la fruta
La consellera, acompañada del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol, y la delegada de la Generalitat en Bruselas, Meritxell Serret, se han reunido con Caselli, consejera de la región italiana Emilia-Romagna para buscar soluciones a esta problemática.
"La cuestión es estar a punto y si cae el precio haber hablado previamente y tener una posición común para ser más fuertes, buscar un grupo de presión e intentar ser más para defender una posición ante una posible caída de los precios", ha dicho la consellera Jordà.
Pese a no tener unas soluciones definitivas se barajan varias opciones, como la retirada de fruta.
España e Italia ya pidieron a la Comisión Europea (CE) la autorización de una retirada extraordinaria de 15 millones de kilos de fruta, si los precios caen por debajo del de producción.
La delegación catalana de Agricultura se reunirá esta tarde con la Comisión para seguir avanzando en este materia, con el fin de que "por una vez en los últimos cuatro años no tengamos una campaña ruinosa que está dejando al sector sin musculatura financiera", ha dicho el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol.
Esta situación se remonta a 2014, cuando Rusia cerró las fronteras a la fruta de los países de la Unión Europea (UE), y ya en 2017 la Comisión Europea (CE) aprobó una ayuda extraordinaria de 12,8 millones de euros -siete de ellos, para productores españoles- destinados a la retirada de excedentes en la producción de melocotones y nectarinas, lastrados por el veto ruso a productos alimentarios europeos.