Materias Primas

España y otros 6 países pedirán suavizar las reglas sobre los descartes de peces



    Madrid, 10 ene (EFE).- El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha declarado hoy a los medios que los Gobiernos y las flotas de 7 países, entre ellos España, preparan una acción conjunta para exigir a Bruselas que se flexibilicen las reglas contra el descarte de peces y las obligaciones en puerto.

    López-Asenjo se ha reunido con representantes del sector pesquero para analizar los problemas que se avecinan por la ampliación en 2019 de las normas contra el descarte (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar), que consisten en exigir que todas las capturas sean descargadas en puerto.

    Para los pescadores, el riesgo está en las "especies de estrangulamiento", aquellas para las que un barco no tiene apenas cuota, pero que caen en las redes junto con las capturas del pescado principal.

    López-Asenjo ha subrayado que el agotamiento del cupo de esas capturas involuntarias puede dejar muchos meses sin actividad y provocar la parada de buques como los merluceros del Gran Sol.

    Por este motivo, ha expuesto al sector una "estrategia" con el fin de propiciar una acción conjunta para reclamar a la CE que dé respuestas y flexibilice o establezca excepciones y plazos de transición, porque en el sector pesquero pueden darse situaciones "kafkianas".

    Entre los países que comparten más esta preocupación ha citado a Irlanda, Francia, Holanda, Portugal, Bélgica, Alemania y España, y, por tanto, serían los promotores de esa demanda, junto con sus respectivas flotas.

    Asimismo, ha pedido a los pescadores que colaboren para la aportación de datos, con el fin de convencer a Bruselas "con pruebas" para que ceda y flexibilice la normativa.