España prevé que cuando presida la UE, en 2010, afrontará la negociación de Doha
Tras el fiasco de esta semana en las negociaciones sobre la Ronda, cuyo fin es abrir más los mercados mundiales se abre un período de cambios políticos entre varias de las principales potencias -UE, India y Estados Unidos-, que hacen pensar en que estas tratativas tarden en recuperarse "un año y medio", según fuentes diplomáticas.
Estados Unidos tiene sus elecciones presidenciales en noviembre; las elecciones europeas serán durante el primer semestre de 2009, con el posterior cambio del equipo de la Comisión Europea o Ejecutivo de la UE; en primavera posiblemente se celebrarán también los comicios legislativos en India.
De esta forma, es fácil pensar que esta ambiciosa negociación, en la que están implicados 153 países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) vuelva a adquirir ritmo en el primer semestre de 2010, durante el cual España asumirá la presidencia de turno de la UE.
Por este motivo y dentro de la preparación para la presidencia de los Veintisiete, España ya está pensando en que uno de sus expedientes será la complicada Ronda de Doha, que dura ya siete años y en la que está en juego la apertura de los mercados mundiales, en beneficio de los países en desarrollo.
De esa forma, "España tendría una representación política muy importante" en esas negociaciones, según han subrayado a Efe fuentes diplomáticas.
Las presidencias de turno de la UE suponen un papel de representatividad y moderador entre los debates de los Veintisiete, así como en política exterior.