Materias Primas

Cataluña pide en el Parlamento Europeo una PAC adaptada a las regiones



    Bruselas, 21 mar (EFE).- El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha pedido hoy en el Parlamento Europeo una Política Agraria Común (PAC) "adaptada a las regiones y que respete los criterios específicos de cada uno".

    Mas ha presentado junto a representantes de Lombardía (Italia), Rhone-Alpes (Francia) y Baden Wurttemberg (Alemania) las prioridades comunes de cara al futuro de las políticas europeas de estas cuatro regiones, entre las más ricas de Europa y unidas bajo el proyecto "Cuatro motores para Europa".

    Las regiones se han puesto de acuerdo en presentar de manera común sus prioridades en torno a la PAC, a las políticas de investigación y desarrollo y sobre las políticas de cohesión europeas para los próximos años.

    Mas, que ha desarrollado el capítulo dedicado a la agricultura, ha dicho que "debe haber una PAC para todos, una PAC regionalizada que tenga en cuenta características específicas como la ocupación o el tipo de ganadería y las condiciones climáticas", entre otros factores diferenciales.

    Cataluña, como las otras tres regiones, defiende regionalizar tanto el pago base a los agricultores como las medidas de "greening" y la programación de la PAC en materia de desarrollo rural.

    Igualmente, Mas ha pedido "un incremento del presupuesto asignado al segundo pilar de la PAC", esto es, el desarrollo rural.

    Asimismo, estas regiones defienden que es necesario establecer mecanismos de exención para las normas europeas de competencia para algunos productos alimentarios "que están en la parte más débil de la cadena".

    Según Mas, a partir de estas iniciativas, "se conseguirá una agricultura para el período 2014-2020 más competitiva y sostenible".

    Entre los eurodiputados que han recogido las demandas de estas regiones han estado los catalanes Santiago Fisas (PP), Raimon Obiols (PSC), así como Ramón Tremosa y Salvador Sedó (CiU).

    También estaban presentes otros eurodiputados franceses, italianos y alemanes de las otras regiones aludidas.

    Mas ha comenzado su discurso en francés para luego pasarse al catalán.

    "No tengo muchas oportunidades para hablar catalán fuera de Cataluña", se ha justificado ante los presentes.

    El proyecto de los "Cuatro motores de Europa" se fundó en 1988, hace 25 años, con el objetivo de defender de forma conjunta las prioridades de cuatro regiones que aportan el 7,8 % del PIB de la UE.

    En su visita de hoy a Bruselas, la cuarta desde que asumió el cargo, Mas también tiene en la agenda reunirse con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y con el del gobierno de Flandes, Kris Peeters.

    En su reunión con Schulz tiene previsto tratar el interés del presidente de la Generalitat por un posible acuerdo de la Mesa de la Eurocámara sobre el uso del catalán en sus sesiones plenarias, ha informado el departamento de presidencia de la Generalitat mediante un comunicado.