Materias Primas

Un gran euro de cartón aplasta a varios "agricultores" en su protesta contra la PAC



    Madrid, 13 oct(EFE).- Agricultores y ecologistas han escenificado hoy con un gran euro de cartón su rechazo a la nueva Política Agraria Común (PAC), haciendo rodar sobre ellos la moneda símbolo del capital de "las multinacionales del agronegocio".

    Portavoces de la protesta, realizada frente a la sede de la Comisión Europea en España y llevada a cabo por la Plataforma Rural, han destacado que la reforma de la política europea es "una oportunidad para una reforma radical que fomente la agricultura y que proteja al medioambiente".

    Sin embargo, la nueva propuesta para la PAC, presentada ayer por la Comisión Europea y que prevé desarrollarse después de 2013, es "absolutamente equivocada, insuficiente y no corresponde a las necesidades del mundo rural", ha declarado el coordinador del área de Agroecología de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz.

    En el acto de protesta, una moneda de euro de cartón de metro y medio de diámetro, representando al capital de la "agricultura industrial", y empujada por un activista disfrazado de empresario de las "grandes multinacionales del agronegocio", ha hecho una escena frente a la Comisión Europea en Madrid.

    La gran moneda, tras rodar al lado de ecologistas ataviados de agricultores, sembrando hortalizas en tierra previamente depositada sobre la acera, se ha hecho caer sobre los supuestos campesinos, aplastándolos.

    "Se están perdiendo más de mil empleos rurales cada mes en España por el modelo de la agricultura industrial, una de las mayores causas de cambio climático, deforestación y contaminación del suelo, aire y agua" ha declarado a EFEverde la técnica de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra, Blanca González Ruibal.

    La reivindicación a la PAC de Amigos de la Tierra, como asociación miembro de la Plataforma Rural, pasa por "una política agraria justa y sostenible, y eso significa reformas radicales en la PAC, parar la especulación sobre los precios alimentarios y apostar por la agroecología".

    En cuanto a las implicaciones medioambientales de la nueva propuesta, Ruibal ha subrayado que "el modelo agroindustrial es responsable de una enorme proporción de las emisiones de CO2 de la Unión Europea, que tiene compromisos en este sentido y debería fijarse en cómo la agricultura puede reducirlas e incluso ser una fuente de captura de Carbono".

    En su opinión, que la agricultura sea favorable con el medio ambiente, pasa por establecer "un comercio de cercanía, que busca alimentos sanos y de temporada, basada en una fórmula campesina y familiar en la que los agricultores controlen lo que producen y que no esté en manos de las grandes cadenas de distribución".

    En este sentido, ha proseguido, la Comisión Europea "ha fallado en proponer una redistribución más justa de las ayudas, que además tendría un efecto muy positivo en el medioambiente".

    La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, señaló ayer, tras conocerse la propuesta del PAC, que se trata sólo de "una previsión inicial que dará lugar a una negociación larga y compleja que en la que el Gobierno defenderá los intereses de los agricultores y ganaderos españoles".