España cree "totalmente insuficiente" la ayuda de la UE a los agricultores
El comité de gestión de la UE, que reúne a expertos de los Veintisiete, aprobó hoy la concesión de ese fondo de emergencia para paliar el impacto económico sobre el sector hortofrutícola.
Las ayudas compensarán en torno al 50 por ciento de las pérdidas sufridas por los productores que, como consecuencia de la crisis causada por el brote de "E. coli", se han visto obligados a retirar del mercado pepinos, tomates, lechuga, calabacines y pimientos.
Tamarit indicó al término de la reunión que para España la cifra es "totalmente insuficiente", ya que los agricultores españoles no tienen "ninguna responsabilidad" por lo ocurrido.
"Seguiremos defendiendo a nuestro sector. Pediremos todas las compensaciones", dijo el secretario general de Medio Rural.
España quiere además que la lista de productos se amplíe a "todos los que han tenido pérdidas", que se compense también lo destruido y la caída de los precios y que la Unión Europea se implique en campañas de promoción de productos españoles, sobre todo en los mercados que interesan a España, dijo Tamarit.
La indemnización para los productores, subrayó el secretario general de Medio Rural, ha de ser acorde con los daños, es decir, equivalente al cien por cien de las pérdidas.
La propuesta de Bruselas logró hoy 163 votos a favor, 90 en contra (de España, Francia, Polonia y Eslovaquia) y 92 abstenciones (República Checa, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Austria y Rumanía).
Técnicamente se produjo una "no opinión", según la jerga comunitaria, lo que faculta a la Comisión Europea para adoptar la propuesta, algo que ocurrirá antes de finales de esta semana, según fuentes europeas.
Tamarit indicó que muchos de los países que se abstuvieron lo hicieron resignados ante la idea de que "más vale algo que nada", criterio que España no comparte ya que no quiere dar el tema por cerrado y va a seguir luchando, aseguró.