Materias Primas

La "Federal Trade Comission" da luz verde a la compra de Talecris por Grifols



    Barcelona, 1 jun (EFE).- La "Federal Trade Commission" norteamericana (organismo de defensa de la competencia) ha aprobado finalmente la operación de compra de Talecris por parte del grupo farmacéutico Grifols, según han comunicado la compañía catalana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Como consecuencia de esta aprobación, durante el día de hoy se efectuarán, tanto en España como en Estados Unidos, las operaciones relativas al cierre de la adquisición de Talecris por parte de GRIFOLS (GRF.MC)

    Los comisionados de la FTC han revisado y aprobado todas las condiciones incluidas en el "Acuerdo de Consentimiento", anunciado el 2 de mayo, que exige que Grifols realice una serie de desinversiones a favor de la compañía biofarmacéutica Kedrion en los diez días siguientes a la compra de Talecris.

    Según las condiciones fijadas, Grifols debe vender la planta de fraccionamiento de Melville (Nueva York), dos centros de obtención de plasma en Mobile (Alabama) y Winston Salem (Carolina del Norte), y el derecho exclusivo a comercializar Factor VIII bajo la marca Koate, propiedad ahora de Talecris, en Estados Unidos.

    Además el "Acuerdo de Desinversión" incluye el cierre de determinados acuerdos comerciales con Kedrion.

    En el marco de esta operación, Grifols ha comunicado a la CNMV el nombramiento de 2 nuevos miembros del consejo de administración, Steven F. Mayer Y W. Brett Ingersoll, procedentes del fondo de capital riesgo Cerberus, principal propietario de Talecris, cargos que fueron aprobados por la Junta General Extraordinaria de accionistas celebrada el pasado 25 de enero.

    La nueva compañía pasará a tener 11.741 empleados, 8.800 de ellos en Estados Unidos y 2.729 en Europa, mientras que el resto quedarán repartidos entre Asia y América Latina.

    El presidente de Grífols, Víctor Grifols, explicó en la Junta de Accionistas del pasado 24 de mayo que los socios de referencia de Grifols, que ahora tienen el 40% de la compañía, pasarán a controlar un 29%, aunque continuarán con un 40% del voto, ya que el pago en acciones a los accionistas de Talecris se hacen con acciones sin voto.

    Con la nueva compra, que Víctor Grifols calificó como "la mayor inversión española en Estados Unidos", "el 53% de las ventas de Grifols irá a parar al mercado de EEUU, a Europa el 26% y a España el 10%, el mismo porcentaje que a Canadá", según detalló el presidente de la compañía farmacéutica.