La COAG asegura que la contaminación de pepinos no se ha originado en el campo
En declaraciones a Efe, el responsable estatal de la COAG para frutas y hortalizas, Andrés Góngora, ha subrayado que esta bacteria, que ha causado tres víctimas mortales en Alemania, "no nace en los invernaderos" y, por tanto, "no tiene su origen en el campo".
La cooperativa malagueña Frumet, una de las señaladas por el Gobierno alemán como responsable de la infección, ha asegurado hoy que una de las partidas de pepino que envió a Alemania se cayó al suelo durante su descarga en el mercado de Hamburgo, donde fue manipulada, lo que pudo producir alteraciones en el producto.
La COAG ha instado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a que intervenga para clarificar la situación y dar "tranquilidad al consumidor".
Asimismo, ha subrayado la necesidad de "evitar pérdidas irreparables" en el sector hortofrutícola, que el pasado año supuso el 38,3 por ciento de la producción final agraria española, con un valor de 14.924,2 millones de euros.
En un comunicado, la COAG también ha pedido a las autoridades españolas que eleven una queja formal a la Unión Europea (UE) por lo que considera un "inaceptable comportamiento de Alemania a la hora de abordar esta alerta sanitaria".
"Las acusaciones de las autoridades alemanas han sido irresponsables, precipitadas y carentes de cualquier tipo de rigor científico y sanitario. No se puede apuntar de manera infundada a todo un sector del que viven miles de familias en nuestro país y que cumple escrupulosamente con todos los controles de calidad y seguridad alimentaria exigidos en la UE", ha denunciado la organización agraria.
La COAG ha advertido de que se planteará pedir "daños y perjuicios" si se constata que la infección se ha producido en territorio alemán.