Materias Primas

El Govern y CiU se avienen a consenso en agricultura más allá de la legislatura



    Barcelona, 14 abr (EFE).- El gobierno catalán y el principal partido de la oposición, CiU, se han avenido hoy a alcanzar un consenso sobre el futuro de la agricultura más allá de esta legislatura, en el marco de un Plan Estratégico cuyo contenido no se ha concretado.

    En un pleno monográfico en el Parlament de Cataluña, dedicado al sector agrícola catalán, el cuarto desde la recuperación de la democracia y el primero desde 1998, el conseller de Agricultura de la Generalitat, Joaquim Llena, ha propuesto hoy un Plan Estratégico de apoyo a la agricultura y la alimentación, para cuya elaboración se "da la coyuntura", ha dicho.

    Aunque no ha concretado las líneas estratégicas del Plan, el 'guante' ha sido recogido por CiU, cuyo presidente, Artur Mas, ha asegurado el "máximo consenso posible" para apoyar al sector agrícola, y ha fijado como uno de los principales objetivos la mejora de la renta de los agricultores catalanes, que ha descendido un 5,6% en 2009 con relación al año anterior.

    La celebración del pleno a sólo unos meses vista de las elecciones autonómicas y el hecho de que numerosas propuestas de las organizaciones agrarias hayan sido tenidas en consideración por el ejecutivo y la oposición hace pensar que existe la voluntad de que el consenso en materia agrícola pueda ir más allá de la actual legislatura, que finaliza en otoño próximo.

    Esta es la reivindicación de las principales organizaciones del sector en Cataluña: Unió de Pagesos, la Federación de Cooperativas Agrícolas de Cataluña, JARC y Asaja, algunos de cuyos responsables han estado hoy presentes en el interior y también en el exterior del Parlament.

    Así, el coordinador general de Unió de Pagesos, Joan Caball, se ha mostrado favorable, en declaraciones a los periodistas, al impulso del Plan Estratégico -"que es una antigua propuesta nuestra", ha asegurado-, pero ha pedido que el gobierno y los representantes de la oposición no se limiten a describir cómo está el sector sino que realicen propuestas concretas de cara al futuro.

    En el mismo sentido ha coincidido el presidente de la Federación de Cooperativas Agrícolas, Josep Pere Colat, que ha reconocido, además, que el conseller ha variado su discurso en los últimos meses hacia posiciones más próximas a los productores.

    Las representantes agrícolas piden un esfuerzo de consenso de todas las fuerzas políticas, con compromisos que han de ir encaminados a asegurar la justicia y la equidad en el comercio agroalimentario, con precios justos para los productores, en la mejora de la competitividad, favorecer el rejuvenecimiento del sector, promover la innovación, dar apoyo a las inversiones, financiar los regadíos correctamente y promocionar los productos catalanes.

    También reivindican una dotación de recursos suficientes en formación e investigación, además de un compromiso en la protección del espacio agrario sin olvidar a la agricultura de montaña.

    El conseller Llena, en este sentido, ha definido como una de las principales cuestiones estratégicas a afrontar en el futuro los precios en origen y trabajar para dar transparencia a toda la cadena desde la producción hasta la venta al consumidor, además de la elaboración de una Ley de Desarrollo Rural catalana adaptada a la realidad y a las demandas de Cataluña.

    Por su parte, ERC ha propuesto dotar de más competencias al departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, como las de gestión del territorio, de inspecciones, de aguas o bien algunas en materia de salud o sanidad y ha abogado por controlar más las entradas de productos de fuera de la UE en Mercabarna.

    Llena, en su respuesta, se ha mostrado de acuerdo en estos aspectos y ha reconocido un cierto "caos" en la gestión de las inspecciones de diversos sectores de la administración, y ha abogado por la creación de una única agencia de inspección.

    Esta tarde intervendrán los grupos del PPC, ICV, Ciutadans y Mixto, a los que responderá el conseller de Agricultura, y, más tarde, los partidos presentarán sus propuestas de resolución, que se debatirán y votarán posteriormente.