Materias Primas

La UE ratifica su apoyo al veto del comercio internacional del atún rojo



    Bruselas, 12 mar (EFE).- El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) ha aprobado hoy, formalmente, su respaldo a la prohibición del comercio internacional del atún rojo, que se negociará desde el próximo sábado en una reunión de 175 países en Doha (Qatar).

    Los ministros de Energía han ratificado el acuerdo, alcanzado esta semana por sus embajadores, para que la UE defienda una prohibición, a partir de 2011, de las ventas internacionales y de la pesca industrial del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, con el fin de salvarlo de la extinción.

    En concreto, el Consejo de la UE ha ratificado la posición que mantendrá en la reunión de la Convención del Comercio (ICOMERC.MC)Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebrará entre los próximos 13 y 25 de marzo en Doha.

    Aunque en esa sesión está en juego el futuro de otros animales en peligro, el punto más polémico será el del atún rojo.

    La UE ha decidido apoyar en Doha la inclusión de ese pez en el llamado Anexo I de CITES, lo que supone clasificarlo como especie en peligro de extinción y en la práctica, impedir su comercialización exterior y su pesca.

    Sin embargo, la UE plantea que la restricción entre en vigor por lo menos en 2011 y excluya a las flotas artesanales, como por ejemplo las almadrabas, para que puedan seguir pescando y vendiendo atunes rojos en el mercado comunitario.

    Asimismo, la UE ha respaldado que haya compensaciones económicas para las flotas más afectadas por la prohibición.

    Además, los 27 países comunitarios han planteado dejar una puerta abierta a que el veto no se haga realidad, porque pedirán que no llegue a aplicarse si el organismo internacional que gestiona los atunes en el Atlántico oriental y el Mediterráneo (ICCAT ó CICAA) así lo dice en noviembre.

    Esta posibilidad fue sugerida por la presidencia española de turno de la UE.

    España es el país europeo que más atún rojo pesca, con una cuota de capturas de 2.526 toneladas para 2010 (la UE tiene 7.104 toneladas).

    La propuesta consensuada hoy por los representantes de los 27 plantea que si el ICCAT opinara en noviembre que los recursos de atún se han recobrado y acordara un nuevo plan de recuperación, el atún rojo se quite del citado "Anexo I" y no se lleve a la práctica la prohibición.

    La idea de vetar el comercio internacional del atún rojo fue impulsada por Mónaco.

    En las discusiones sobre este asunto, la posición española ha sido muy delicada, porque al ejercer la presidencia semestral de la UE ha tenido que cumplir un papel moderador en la propuesta.

    Por otro lado, los 27 han decidido oponerse en la reunión de CITES a la reanudación del comercio de marfil, salvo que existan mecanismos adecuados que garanticen que no aumentará la matanza ilegal de elefantes.