El oro tiene que subir a más de 2.000 dólares para alcanzar su máximo histórico real
El oro alcanzó el pasado 14 de octubre un precio máximo de 1.072 dólares la onza. ¿Máximos? Si ajustamos los precios del metal precioso a la inflación, todavía tendría que subir un 53% para alcanzar el récord alcanzado en la década de 1980.
Aunque el oro ha subido un 19% este año para tocar su techo, los precios al consumidor casi se triplicaron en los últimos 30 años, lo que ha erosionando el valor del metal. En 1980, el oro alcanzó lo que entonces fue un récord de 873 dólares la onza. En dólares de hoy, eso significaría 2.287 dólares, según la calculadora de inflación del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
Según, John Williams, economista y editor de Shadowstats.com, con sede en Berkeley, estado de California, el oro tendrá que subir a más de seis veces su valor para superar el récord de 1980, usando un ajuste por inflación más exacto. Añade que el Gobierno ha subestimado el coste de la vida en los dos últimos decenios con ajustes en la forma en que mide la cesta de bienes y servicios monitorizados por el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, o IPC.
"Si las metodologías para medir la inflación en 1980 se hubieran mantenido intactas, el oro tendría que haber llegado a 7.150 dólares para ser el equivalente del récord de 1980", dijo Williams.
"El oro no está en máximo alguno", declara Martin Murenbeeld, economista principal en DundeeWealth, de Toronto, que gestiona 58.500 millones de dólares en fondos. "La oferta mundial de dinero ha aumentado y el oro no ha mantenido el mismo ritmo. Estamos ahora en un período en el que el oro está poniéndose al día", agrega.
Depreciación del dólar
El Índice del Dólar de Estados Unidos, que mide la evolución de la moneda contra los seis principales socios comerciales del país, cayó el 15 de octubre a su menor nivel en 14 meses, y ha bajado cerca del 7% este año. El presidente Barack Obama ha aumentado la deuda comercializable del país un 22% a 7,01 billones de dólares para reactivar el crecimiento.
Quienes son optimistas con respecto al oro dicen que el actual endeudamiento sin precedente y las bajas tasas de interés de hoy significan que el Gobierno tendrá que aceptar una más rápida inflación a medida que la economía se recupere. Los inversores compran oro en lingotes para preservar su valor en tiempos de turbulencia y tensiones económicas.
"El oro es la cobertura contra la devaluación monetaria", afirmó John Brynjolfsson, del fondo de cobertura Armored Wolf, durante una entrevista con Bloomberg Television desde Aliso Viejo, estado de California, el 7 de octubre. Y predijo que el metal precioso superará los 2.000 dólares.
Previsiones sobre el oro
Los bancos han elevado sus estimaciones sobre el oro. El 9 de octubre, JPMorgan Chase mantenía que el metal promediará 1.006 dólares la onza el año próximo, frente a proyecciones anteriores de 950 dólares. Deutsche Bank AG pronosticó un promedio de 1.150 dólares, un 32% más que su estimación de julio. Barclaysl dijo el 12 de octubre que "las perspectivas de un aumento a 1.500 dólares para el año próximo no deben subestimarse?.