Libros

Javier Iriondo: "Fracasar sirve para desdramatizar y valorar más el éxito"



    Nana de Juan

    Barcelona, 1 jun (EFE).- El emprendedor, formador y escritor vasco Javier Iriondo asume que el fracaso es una experiencia de la vida que sirve para desdramatizar y valorar más el éxito, según ha dicho en una entrevista con Efe sobre su novela de crecimiento personal "Un lugar llamado destino".

    "A veces, cuando no consigues lo que quieres, encuentras tu destino", explica Iriondo, con conocimiento de causa, ya que su sueño como "pelotari de elite" en Estados Unidos fracasó cuando tenía 20 años y, a los 40 años, se arruinó y tuvo que empezar de cero nuevamente.

    Con todas estas experiencias en su mochila, Iriondo surgió cual Ave Fénix de sus cenizas aún más fuerte, y se lanzó al mundo de la literatura con su primera novela de autoayuda, "Donde tus sueños te lleven", que vendió más de 40.000 ejemplares ante su propia sorpresa.

    Desafíos como la superación del duelo, el amor en pareja, la amistad, la búsqueda del sentido de la vida o la realización personal son analizadas en su segunda novela, "Un lugar llamado destino", una obra que se puede leer por sí sola o como continuación de la primera.

    Iriondo, una persona que se ha reinventado a si misma en varias ocasiones, no asume su experiencia como algo excepcional, "ya que, en este mundo, a todos nos va a tocar cambiar de oficio entre 15 y 20 veces a lo largo de nuestra vida", reflexiona.

    Sincero, confiesa que su primer fracaso no le fue fácil de digerir, y que se "agarró a la botella", para superar su gran dolor emocional, "algo que logré gracias al deporte y a la meditación que me enseñó un profesor de artes marciales".

    "Una vez que me encontré bien y más fuerte, comencé a 'desaprender" y dejé de instalarme en la queja; leí los primeros sesenta libros de mi vida en un año y obtuve la suficiente confianza en mí mismo como para fortalecer mis metas y creer que ya podía conseguirlas", relata Iriondo.

    Javier Iriondo tiene un mensaje para los momentos de fracaso, que engendran una gran pérdida de confianza y un gran dolor emocional en la persona: "yo siempre les digo a las personas que se sientan dignas y que no se escondan, que asuman que se han equivocado, pero que aspiren a algo más y no huyan por mucho que le duela"

    Este emprendedor, que ahora se dedica a impartir 'coaching' náutico a ejecutivos, aconseja a las personas en paro que no se deprecien sí mismas, "porque no vales más ni menos que antes".

    También les pide que consideren que ellos son su mayor activo y que nunca renuncien a aprender, "porque una cosa es estar en paro y otra parado", explicita.

    Como ejercicio práctico, les recomienda hacer una lista de sus prioridades en la vida, encerradas en casillas, y dar las gracias por las casillas que funcionen bien, "porque así, al agradecer lo bueno que tienes en tu vida, decrecen tus preocupaciones".

    Iriondo aconseja también aumentar los músculos emocionales "para ganar fuerza mental y poder enfrentarse mejor a los problemas" y hacer una lista de noticias, lecturas y conferencias a las que a acudir, "para no estar parado", recalca.

    "Prepárate, continua formándote, indaga qué es lo que más te gusta, pero ¡nunca, nunca, vayas dando lástima, porque así no te contratará nadie!", advierte con rotundidad Iriondo durante la entrevista sobre su novela, publicada por la editorial Zenith.