Cantabria concentra sus medios en dos incendios de los 5 que siguen activos
Según ha informado el Gobierno regional, los medios aéreos que han intervenido durante la mañana se han retirado por motivos de seguridad debido al fuerte viento que azota las aéreas de intervención pero siguen en alerta por si las condiciones meteorológicas vuelven a permitir su salida.
El fuego que más preocupa es el de Los Llanos, en el municipio de Penagos, que afecta a la misma zona de eucalipto donde ya se provocaron incendios el pasado domingo.
En las labores de extinción trabajan tres cuadrillas y cuatro bombas forestales de la Dirección General de Medio Natural; dos nodrizas, una de ellas de Bomberos de Santander y el Parque de Emergencias de Villacarriedo bajo la dirección de dos agentes de Medio Natural.
El director general de Medio Natural, Antonio Lucio, acompañado por un técnico de su departamento y del 112 Cantabria ha visitado las zonas afectadas por el otro incendio que más preocupa, el de Vargas-Las Presillas, en los términos municipales de Puente Viesgo y Torrelavega.
Lucio ha trasladado un mensaje de ?tranquilidad?, ya que a pesar de la vistosidad de las llamas y la presencia de humo, este incendio no presenta riesgo "salvo que se presenten cambios o causas excepcionales", ha señalado.
Ha explicado que en la zona de Torrelavega el riesgo es "inexistente" y en la de Puente Viesgo se localiza un área muy acotada por carreteras y pistas.
Están interviniendo, bajo la dirección de cuatro agentes de Medio Natural, tres cuadrillas, cuatro bombas forestales, la BRIF de Ruente, por tierra; Bomberos de Torrelavega y la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Torrelavega.
El Gobierno destaca que el resto de incendios, aunque activos, no revierten gravedad y están siendo controlados por los medios de extinción.
Cantabria mantiene el nivel 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (Infocant) y el nivel máximo del operativo de la Dirección General de Medio Natural.
El Gobierno regional ha vuelto a llamar a la colaboración de los ciudadanos tanto para evitar prácticas de riesgo, ya que las quemas continúan prohibidas, como para ayudar a descubrir a quienes provocan los fuegos.
Señala además que alrededor de las 20.00 horas se espera que cambie el viento y que se eleve el nivel de humedad por la acción aunque, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, la lluvia no llegaría hasta el fin de semana.