Ecoley

Minuto de silencio en la Asamblea por la joven asesinada en Alcalá de Henares



    Madrid, 14 feb (EFE).- El pleno de la Asamblea de Madrid ha guardado este jueves un minuto de silencio en repulsa por el presunto asesinato machista de una joven de 22 años cuyo cadáver fue encontrado la pasada semana en el interior de un arcón congelador en el domicilio de su pareja, en Alcalá de Henares.

    La Cámara ha aprobado una declaración institucional por asentimiento y sin intervenciones para hacer pública su "más enérgica repulsa y condena" por este asesinato.

    El acuerdo ha sido adoptado por todos los grupos parlamentarios para reafirmar "su compromiso firme de combatir" desde la institución "toda forma de violencia contra las mujeres".

    Daría O., de 22 años, fue hallada descuartizada el jueves pasado en el domicilio de su pareja en Alcalá de Henares, dentro de un arcón congelador.

    Según el informe preliminar de la autopsia, la joven murió tras recibir dos puñaladas por la espalda, presuntamente a manos de su pareja, como indicaron a Efe fuentes de la investigación.

    Las fuentes consultadas han asegurado a Efe que en los restos del torso, concretamente en la espalda, había dos heridas penetrantes de arma blanca, si bien los resultados de la autopsia no han determinado la fecha de la muerte dado el estado de congelación del cuerpo.

    La madre de la víctima había denunciado su desaparición el pasado 30 de diciembre, si bien su familia no sabía nada de ella desde septiembre de 2017.

    Otras fuentes cercanas a la investigación han indicado a Efe que presumiblemente y basados en otras pesquisas policiales, la joven podría llevar muerta más de un año en un arcón dentro de la habitación alquilada que tenía Manuel M.A., de 42 años, en un bajo del número 3 de la calle de Camino de Santiago.

    La Policía Nacional detuvo a Manuel M.A como presunto autor horas después de hallar el cuerpo. El sábado, el juzgado de instrucción número 2 de Alcalá de Henares decretó su ingreso en prisión comunicada y sin fianza.

    Se trata del primer crimen machista de la región en lo que va de 2019 y el octavo en toda España. Desde 2003, primer año del que hay estadísticas oficiales, han sido asesinadas 983 mujeres.