Ecoley

Apelarán el fallo que cerró el caso de Santiago Maldonado sin culpables en Argentina



    Buenos Aires, 29 ene (EFE).- La familia de Santiago Maldonado, el joven activista argentino cuyo cadáver fue hallado en un río en octubre de 2017 tras 78 días desaparecido, apelará el fallo del juez que cerró la causa al determinar que su muerte no fue responsabilidad de la Policía, según avanzaron a Efe.

    Los familiares de Maldonado, que en el momento de los hechos participaba en una protesta que fue disuelta por la Policía, presentarán este martes la apelación, que se basará en que los jueces no tuvieron en cuenta las circunstancias en que se ahogó, y que no se contó con un grupo de investigadores independientes, entre otros puntos.

    Desde el entorno del joven apuntaron desde los primeros momentos a una "desaparición forzada" de Maldonado, aunque hace dos meses el juez, después de que la pericia forense oficial achacara la muerte a un ahogamiento "ayudado por hipotermia", dictó una sentencia que sobreseía al único imputado en el caso, un agente que participó en el operativo.

    La apelación de la familia será presentada ante la Cámara de Apelación de Comodoro Rivadavia, en Chubut, la provincia patagónica en la que murió Maldonado, y considera "absurda, errónea y fragmentada" la valoración de las pruebas que terminó con ese fallo.

    En el recurso, se duda de la autopsia del cadáver, que "podría haberse contaminado", y se critican los contactos que tuvieron tanto la fiscal del caso como el primer juez, que fue recusado y apartado de la causa, con autoridades políticas.

    La presentación será respaldada por organismos de derechos humanos, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.

    Maldonado participaba, antes de su fallecimiento, en un protesta mapuche cerca de la localidad de Esquel, en la zona oeste de la provincia de Chubut.

    Su desaparición, poco antes de las elecciones legislativas que tuvieron lugar en octubre, saltaron al primer plano de la actualidad y la política del país, con acusaciones cruzadas entre parte de la oposición y el Gobierno, que siempre negó que se tratase de un caso de desaparición forzada.