Ecoley
Centroamérica y el Caricom piden a los Estados proteger a las víctimas del crimen
La fiscalía explicó, en un comunicado, que este fue uno de los puntos acordados en la conferencia regional "ODS 16: Una Visión Conjunta para Luchar Contra el Crimen Transnacional, organizado en la Región del Gran Caribe", organizada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en El Salvador.
En esta cita, en la que participaron "representantes" de Barbados, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, el Caricom y su Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad (Impacs) se llegaron a una serie de acuerdos.
Entre ellos, el de recomendar la protección a las víctimas a través del fortalecimiento y monitoreo de la operatividad de los sistemas de protección, atención integral y reconocimiento de sus derechos, en especial aquellas en condiciones de vulnerabilidad.
Asimismo, los instaron a impulsar el análisis prospectivo regional de los factores de riesgos que incrementan la criminalidad organizada trasnacional para la toma de decisiones estratégicas y actualizar los procedimientos de cooperación judicial internacional a nivel regional,para facilitar una respuesta "efectiva y expedita".
Los representantes también acordaron mejorar el entendimiento de la perspectiva económica del crimen organizado y la corrupción para desarrollar investigaciones financiera paralelas, priorizar esfuerzos para fortalecer las capacidades técnicas especializadas de los ministerios públicos y tribunales, y sistematizar las intervenciones de prevención de la violencia.
Esta cita, en la que participó la fiscal guatemalteca, María Consuelo Porras, tenía como objetivo apoyar a los Estados en establecer prioridades para reducir considerablemente las corrientes de tráficos ilícitos y promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
Esto facilitando el acceso a la justicia para todos y construir, a todos los niveles, instituciones eficaces e inclusivas, dispuestas a rendir cuentas.